miércoles, 13 de abril de 2016
La comida rápida, una solución que trae problemas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Francisco, por favor poné las referencias de las citas que hacés, de dónde sacás esas informaciones (website, artículo periodístico, libro, etc.).
ResponderEliminarCreo que más allá de los problemas de salud, hay muchas preguntas interesantes para hacer: ¿cuándo y por qué comenzaron este tipo de cadenas de fast food a aparecer? ¿Qué implican en relación al uso del tiempo? ¿No hay o no hubo otros modos de comer rápidamente? ¿Por qué hacen tanto uso de la publicidad? ¿Por qué tienen tanta incidencia en el público joven e infantil?
Estoy de acuerdo, hay varios documentales al respecto (Food inc. por ejemplo), en los cuales se habla de esto mismo que hablas vos, también hay que agregar que estas empresas tienen grandes campañas publicitarias las cuales dan una imagen de "felicidad" a todo aquel que coma en estos lugares, seria muy difícil sacar a estas empresas del mercado, ya que tienen mucho poder, y ya que son socialmente aceptadas, debido a esto, es muy difícil luchar contra ellas, porque la sociedad tiene asimiladas a estas empresas como algo relativamente bueno.
ResponderEliminarHago enfasis en la publicidad de felicidad y amistad que estas cadenas comparten, como hacen tambien otras marcas como Coca Cola. Marketing.
ResponderEliminarHay una pelicula documental muy interesante que se llama Super Size Me, donde se muestran los efectos, repercusiones y consecuencias que generan estas companías, para así advertir de que no todo es como se muestra.
Hago enfasis en la publicidad de felicidad y amistad que estas cadenas comparten, como hacen tambien otras marcas como Coca Cola. Marketing.
ResponderEliminarHay una pelicula documental muy interesante que se llama Super Size Me, donde se muestran los efectos, repercusiones y consecuencias que generan estas companías, para así advertir de que no todo es como se muestra.
Fran, concuerdo con vos, las comidas rápidas no son nada sanas y están contaminadas. En el documental de "food inc", podemos ver como las empresas de comidas rápidas consiguen la carne. Las vacas están en muy mal estado ya que, las encierran a todas en un pequeño corral donde defecan y comen en el mismo. A partir de esto, ese excremento entra en el organismo de la vaca entonces la vaca se contamina y su carne también esta contaminada. Esta carne aunque sea procesada sigue estando contaminada y luego personas comen esto y se contaminan. Hay un caso de un niño que murió por comerse una hamburguesa ya que esta estaba contaminada.
ResponderEliminarfran creo como vos que la sociedad cada vez utiliza estas salidas en momentos de apuro,cuando no tienen tiempo de prepararse la comida en su casa. estas comidas no son nada sanas y las consecuencias que traen son terribles para la vida de cada persona. creo como vos como pusiste en tu conclusión que cada vez hay mas sobrepeso en el mundo, ya que esto no solo pasa en nuestro país.
ResponderEliminar