Mostrando entradas con la etiqueta Amistad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amistad. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de noviembre de 2016

Las crews

En nuestra adolescencia, hay nuevos grupos que se forman llamados crew. Estos pueden ser pequeños grupos de amigos que se juntan y tienen un tag que es como unas iníciales que los representan. Estos grupos pueden ser pacíficos. El problema es cuando estos son agresivos y se producen enfrentamientos entre crews. Estos enfrentamientos pueden ser por cosas como taparle el tag a otro.  ¿Que sería taparle el tag a otro? Un tag es un grafiti que se hace en representación a la crew. Creo que es innecesario para empezar, dibujar una pared con un tag excepto que se una pared en la que no haya nada y este en un lugar no visitado. Por otro lado creo que es innecesario taparle el tag a otro y se lo pueden tomar a mal. También hay crews que van en conjunto a apurar a la gente de manera innecesaria y es solo por diversión. Creo que este tema de las crews es algo que se ve en las películas que se disparan entre crews por ser de diferentes cuadras y me parece que se lo están tomando muy asi y puede afectar mucho a la sociedad.
una foto de un tag en un lugar publico.
https://www.google.com.ar/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiTxc2L_6_QAhUDQZAKHQl7A6IQjRwIBw&url=%2Furl%3Fsa%3Di%26rct%3Dj%26q%3D%26esrc%3Ds%26source%3Dimages%26cd%3D%26cad%3Drja%26uact%3D8%26ved%3D0ahUKEwiTxc2L_6_QAhUDQZAKHQl7A6IQjRwIBw%26url%3Dhttp%253A%252F%252Fallcapsarebastard.blogspot.com%252F2015_06_01_archive.html%26bvm%3Dbv.139250283%2Cd.Y2I%26psig%3DAFQjCNHXjNMlQdpbZ3rOhujGg-HghBVAVg%26ust%3D1479479033869073&bvm=bv.139250283,d.Y2I&psig=AFQjCNHXjNMlQdpbZ3rOhujGg-HghBVAVg&ust=1479479033869073

lunes, 20 de junio de 2016

El concepto de amistad, evolucionado



Con las ya no tan nuevas redes sociales brindándonos una simulación de mundo chico, al conectar distintos puntos a tan solo un click de distancia, el concepto de amistad fue mutando y evolucionando y actualmente se encuentra en una forma como de solicitud, de admisión. Como sucede en el caso del ejemplar Facebook, ya es visto como un quehacer común el solicitar la admisión a la vida privada y su intimidad de los amigos –de los amigos de tus amigos. 

¿Te cruzaste una vez con X persona y te acordás su nombre? Probablemente si hagas una búsqueda y su contenido abierto te agrada, lo más seguro es que hagas aquel click que, si el sujeto del otro lado también le da intriga, formen así sin más una hoy considerada amistad. 

Personas con 29 solicitudes de amistad en una misma semana y contando con ya 347+ amigos en su cuenta no son entendidos como gente popular ni famosa, sino que la mayoría de estas peticiones provienen de gente que te agregan con solo saber tu nombre, por haberte cruzado en una fiesta o por ser -el amigo del primo de Juan-. Si en realidad esto no sería aceptado o algo común, lo normal sería que tengamos aproximadamente 50 amigos, los de verdad, los que conocemos el nombre de los padres, y los que tenemos más de una anécdota para recordar,  y no estos vínculos más flojos imposibles. Esto hacen a la larga una relación incómoda porque, por ejemplo, si te cruzas con esta persona dudas si deberías saludarla o ignorarse, porque por más de que la página diga AMIGOS vos realmente no sabes quién es.


Por otro lado, redes como Instagram o Twitter implementaron un cambio revolucionario; el “follow”. Esto se traduce a ‘seguir’, y permite fácilmente armar una relación más liviana, con menos peso, ya que abre las puertas de la privacidad del otro pero con suficientes resguardos que no permiten saber todo sobre esta. Entonces esto permite visualizar el contenido, tenerlo presente al momento de que sea publicado, pero tener un mínimo de respeto por el concepto tal de amistad.

En conclusión, el concepto definitivamente evolucionó, no para bien pero tampoco para mal. O al menos no está claro. Pero lo que sabemos en concreto es que pensar que existen diversas formas de esta relación, sexos y edades, ya no es cosa del pasado, sino de un presente muy líquido.

martes, 24 de mayo de 2016

Miedo de Hablar


¿Cuántas veces  quisieron decir algo en frente de sus amigos, pero no se animaron? ¿Cuántas veces dejaron que sus amigos hablen por ustedes, en vez de hablar ustedes mismos? ¿Cuántas veces dijeron algo, y el resto se rió de ustedes?

Hoy en día, hay adolescentes y niños que son insultados o molestados por los comentarios que hacen, aunque ese comentario tiene que ver con lo que las otras personas están hablando. Ellos dan su opinión sobre el tema que sus compañeros hablan, y el resto se ríe y lo burlan. Esto genera ese "miedo de hablar". Por lo general, es difícil identificar este miedo, ya que los que los tienen, no lo muestran.

Un ejemplo, es de uno de los raperos mas conocidos del mundo; Marshall Mathers, mas conocido como Eminem. Si uno presta atención a algunas de las letras de sus canciones, él habla un poco de su vida antes de ser adulto. Si uno conecta todas estas letras, puede descubrir que él fue victima de violencia escolar por dar sus opiniones acerca de los temas que sus compañeros discutían. Por años, él también cayó en este "miedo de hablar". Cuando descubrió el Rap, él se pudo liberar de este miedo, y hoy es un icono en el mundo del Rap. 




"Guts Over Fear" es una cancion de Eminem en las que más habla sobre este miedo. Si uno presta atención a la letra de esta canción, uno puede encontrar frases como "Bet you feel the same way I felt when I was in the same place you are, when I was afraid to... Afraid to make a single sound". La parte que más habla sobre esto, la podemos encontrar casi al final de la canción, justo antes del estribillo, cuando dice "So this is for every kid who all´s they ever did was dreamt that one they would get accepted I represent him or her, anyone similar, you are the reason I made this song. Everything you´re scared to say don´t be afraid no more..."

Este miedo puede estar presente en miembros de su familia, amigos o compañeros del colegio, afectándolos en su relación con sus amigos. 

¿Es necesario juzgar y etiquetar a una persona por las opiniones distintas que estas tienen? ¿Tan difícil es aceptar que hay otras opiniones a las de uno mismo? Es probable que un amigo suyo muestre que tiene la misma opinión que ustedes, mientras que en realidad piensa en lo contrario, pero tiene miedo de mostrarlo entonces oculta esa opinion y se miente a si mismo y a sus amigos o amigas solo para encajar.





"Everything you´re scared to say don´t be afraid to say no more..." Eminem, "Guts Over Fear"







jueves, 17 de marzo de 2016

Los codigos

Amanda y Francisca son amigas muy cercanas. Durante un tiempo Amanda estuvo de novia con un chico llamado Luciano. Después de 3 meses de noviazgo se terminó su relación. Unos pocos meses después de este acontecimiento Francisca empezó a mostrar cierto interés en Luciano  y se lo comento a Amanda. Ella no estuvo de acuerdo con que Francisca  iniciara su “relación” con su ex.  Francisca decidió no respetar el deseo de Amanda y continuar de todas formas. Cuando Francisca  y Luciano  comenzaron su noviazgo Amanda se enojó reprochándole que ella había roto los “códigos de amistad”. ¿Acaso Amanda esta en lo correcto?¿O Francisca no rompió ningún código?

A partir del ejemplo me plantee estas preguntas: ¿Qué son los códigos de amistad? ¿Cuáles son? ¿Y en que situaciones se aplican? ¿Quiénes se adhieren a estos códigos?

Para armar una definición les pregunte a algunas personas que me rodean 5 preguntas:
1) ¿Que son los "códigos de amistad"?
2) ¿Para qué sirven?
3) ¿En qué consisten? ¿Cuáles son?
4) ¿ los códigos?Porque son importantes?
5) ¿Que función cumplen en la sociedad actual?
Según los datos recolectados los códigos son:

Pautas pre establecidas como la base de una amistad, no tienen que aclararse al iniciar la misma, ya que se da por sentado que el otro comprende cuales son las pautas. Sirven para evitar conflictos de  interés,  como cuando ambos/as están interesados/as en la  misma persona o también en caso de pelea con otros (elegir un lado). Los códigos no solo se aplican con las parejas o relaciones previas, también se ven presentes en situaciones en donde alguna de las dos personas se ve perjudicada de alguna manera y se espera que la otra haga algo para solucionarlo.
Estos códigos  consisten en ciertas reglas para evitar conflictos. Un ejemplo de estas reglas es “no salir con el ex-novio/a  de tu amiga/o, y más si es una amiga/o cercana/o”, porque si lo hiciera estaría rompiendo con el código establecido en esa relación. Son importantes porque  evitan peleas en las amistades, también ayudan a diferenciar a los amigos cercanos de los conocidos. Al cumplir con estos códigos se demuestra respeto a la otra persona.

En la sociedad actual refiriéndonos al mundo de la adolescencia (de los 12 hasta los 25) los códigos son normas que regulan ciertos comportamientos y los diferencian en los correctos e incorrectos. Estas normas evitan que nuestras relaciones sean un caos y evitan armar peleas innecesarias. Por mucho tiempo estos códigos resultaban indiscutibles, pero hoy en día existe cada vez más gente que cree que no poseen cierta credibilidad como para cumplirlos/respetarlos.
En el ejemplo se muestra como una amistad se arruina por el inicio de una relación amorosa. Amanda le reclama a Francisca que no respeta los “supuestos códigos de su amistad”. El conflicto es a causa no solo de que no están claros cuales con los parámetros en la amistad sobre las parejas previas de ambas, sino que Francisca no tiene en claro o no respeta cuales son las opiniones de Amanda.

Desde mi punto de vista los códigos con importantes y en muchos casos ayudan a evitar problemas pero en los casos en donde una persona de la relación no cree en ellos se dificulta si ni existe una buena comunicación. No se puede vivir sin ningún tipo de regla, código o pauta ya que serían un desastre las relaciones interpersonales. Y me termino preguntando ¿Es posible conservar una amistad sin usar códigos ?