Mostrando entradas con la etiqueta Publicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de junio de 2016

Insultar con discapacidades es discriminar

Muchas veces escuchamos o incluso dijimos palabras como “mogólico”, “down”,  en forma de insulto hacia otro sin tomar consciencia de lo que realmente esas palabras significan. Al agredir de esta manera no solo se daña a la persona a la que se dirige sino que también  a aquellas que poseen tal discapacidad, esto es discriminación.

Insultar con estas palabras implica pensar que hay algo malo en una persona con tal discapacidad, cuando no es así, ya que es solamente una característica más de la persona.
Es lamentable que esto siga sucediendo por más de que ya estemos informados sobre esto, ya sea por publicidades o por las personas que al escuchar a otra agrediendo de esta manera les da a entender que no está bien.
ASDRA (Asociación Síndrome de Down de la República Argentina) comparte esto: “La utilización de la palabra mogólico como insulto es discriminatoria ya que tiene su origen en las primeras descripciones médicas que se hicieron acerca de las personas con síndrome de Down, por la forma habitual de los ojos de quienes tienen esta condición. El término suele usarse para insultar haciendo referencia a la falta de inteligencia de la persona a la cual se dirige. Es decir, sitúa a los individuos en parámetros de normalidad-anormalidad y entiende a la discapacidad intelectual como algo fuera de lo normal, incorrecto u objeto de burla.”

La asociación realizo una campaña con el fin de resignificar la palabra mogólico y concientizar sobre su incorrecta utilización, de esta manera:

viernes, 20 de mayo de 2016

Modelo "XL"
Las modelos que llaman la sociedad, son chicas extremadamente flacas, pero la sociedad ya se acostumbro a este estereotipo de chicas que tienden a seguir. Pero ocurrió un hecho en Francia, sobre una modelo llamada Tara Lynn, que es modelo de tallas extra grandes, y es muy feliz por ser "gorda".

Tara Lynn es una modelo estadounidense, que no siempre ha sido tan feliz como ahora. En su adolescencia sufrió por sus compañeras que la llamaban "gorda", entonces decidió perder peso y lo hiso. Al perder peso, se dio cuenta que no era feliz y entonces decidió aceptarse tal como era, y consiguió no solo su felicidad, sino el éxito profesional. Ella es una modela "plus-size", con curvas grandes ,mucha personalidad y una cara muy bonita, lo que la hiso tener mucha fama internacional. Ocupa las portadas de las revistas como Vogue o Elle, consiguió mucho éxito.

Pero en nuestra gran sociedad estas cosas no suelen ocurrir. En la mayoría de las agencias de modelos las modelos son extra flacas, ya que así se cree que la ropa luce mejor. Pero esto esta muy mal, ya que las adolescentes o incluso señoras crean un estereotipo de estas chicas y quieren ser como ellas. En algunos casos, las adolescentes toman terribles decisiones para ser mas flacas y parecidas a su estereotipo, como padecer enfermedades, como anorexia o bulimia. 

En mi opinión Tara Lynn es una gran enseñanza para la sociedad y todas las chicas y las agencias de modelos. Que espero que muchos consideren en tener en cuenta y hacer esto posible en las agencias de modelos, esto ayudaría a que el estereotipo no sea de una modelo extra flaca, sino de una chica normal con buenas curvas. 

jueves, 19 de mayo de 2016

NUEVAS FORMAS DE PUBLICIDAD


NUEVAS FORMAS DE PUBLICIDAD

Hoy en día los medios de comunicación y  las formas de publicitar han cambiado mucho y siguen cambiando. El protagonismo del Internet llevo a las empresas a buscar publicitar ahí más que en las formas tradicionales, que serían el diario, la televisión, o la radio.

Las redes sociales, en este caso solo voy a hablar de Instagram, han permitido que mucha gente común y corriente tenga muchos seguidores. Esta gente comparte su vida privada, pero lo hace de una manera en la que sus fotos son atractivas al ojo del que lo ve, por lo que los seguidores quieren seguir viendo fotos de esta persona, y en algún punto la admiran. A partir de este punto pasa lo mismo que con cualquier celebridad, los que lo siguen quieren tener lo que éste tiene. Aquí es donde entran las empresas.

Grandes empresas, e incluso pequeñas, se contactan con estas personas y les pagan por publicar una foto con algún producto suyo. Algunas empresas pagan de U$S5 a U$S10 por cada 1000 suscriptores, por lo que una persona con 500.000 suscriptores podría cobrar entre U$S2.000 y U$S3.000 por foto publicada. El precio de la publicación también aumenta si, por ejemplo, una marca de proteínas busca a una persona que tenga una cuenta dedicada a gimnasia y entrenamientos, es decir que la cuenta tiene un tema específico, por lo que las personas que lo siguen están interesados en ese tipo de productos y las posibilidades de que algún suscriptor compre el producto es mayor.

Las cadenas de hoteles no son una excepción a esta nueva forma de publicidad, ya que les regalan una estadía, principalmente a personas con muchos suscriptores que se dedican a modelar y tienen fotos envidiables en lugares paradisiacos, para que promocionen sus hoteles. El pago de fotos por dinero también aplica a celebridades y famosos, el precio en estos casos es mucho  mayor y depende de la popularidad del famoso el precio.

Recientemente, la misma aplicación Instagram se unió a este nuevo sistema de publicidad. Las diferentes marcas y empresas pueden tener su publicidad en el inicio de todos los que tienen una cuenta.

Para finalizar, hay que darse cuenta que el mundo cambia a una velocidad espectacular y los modelos de consumo acompañan estos cambios. La publicidad se adapta a este cambio y seguirá cambiando en función de los consumidores y de lo consumido, en relación a las redes sociales y el Internet. Quien no lo cambie, seguramente, no prosperara.