Mostrando entradas con la etiqueta leyes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta leyes. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de noviembre de 2016

Los derechos de los animales

El maltrato animal es algo que vemos muy cotidianamente, pero algunas personas no le dan mucha importancia, cuando habria que darle ya que los animales tambien tienen derechos como los humanos. Pero nadie conoce estos derechos, de los cuales se implica en ellos, que tienen que ser tratados con respeto, y no deben sufrir, La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos médicos, científicos, comerciales, como de otra forma de experimentación, 
Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse, entre otras.1 
Pero vemos muchas experimentaciones con animales, para probar nuevos medicamentos o productos para el cuerpo humano, de los cuales estos productos pueden producir la muerte instantanea o producir alguna enfermedad, ya que los estan probando y no saben como van a actuar en los animales. 

Luego habla sobre que los animales, tienen derecho a vivir en su habitat natural. Como sabremos, los zoologicos, los acuarios, entre otros lugares, los animales no estan viviendo en su habitat natural. En el caso de los acuarios, nosotros somos los que sacamos a los delfines y a las ballenas el derecho a vivir con sus familias y en su lugar natural. Y en el caso de los zoologicos, es lo mismo o peor aun, ya que los meten en jaulas muy chicas, donde no tienen espacio para correr y viven ahi la mayor parte de su vida."Más del 80% de los animales que se encuentran encerrados en el Zoológico de Buenos Aires padecen una enfermedad llamada "zoocosis" que tiene como principal causa la exposición de los animales al público. Según el abogado animalista Gerardo Biglia, ésta patología psíquica también es conocida como la "locura del cautiverio", la mayor parte de las especies que se encuentran cautivos, ven reducidas sus vidas a un pequeño espacio que se les asigna donde sus intereses no son tenidos en cuenta, sino que sólo interesa lucrar con ellos. Esta afección es identificada, generalmente, en los movimientos repetitivos, excesivo acicalamiento, autolesión, etc."2
Imaginen, que seriamos  nosotros a los que nos sacaran de nuestras casas y de nuestras familias, y nos metieran en jaulas y tendriamos que pasar en ese mismo lugar, todos los dias. O nunca se preguntaron, como sacan a los leones, y a los animales mamiferos, de su habitat natural? Los drogan, para sacarlos, ya que son animales salvajes y nunca les harian caso, entonces los tienen que drogar, y tirarles tiros con la droga adentro, ya que no pueden acercarse e inyectarlos. 
Los zoologicos, acuarios, y todos los lugares de donde sacan a los animales de su habitat natural deberian prohibirse, ya que nosotros no tenemos ni el derecho a quitarlos de su lugar pero lo hacemos igual.
 
Existen muchas campañas, contra el maltrato animal y los zoologicos, en Argetina se destaca una de ellas que es conocida como "Sin Zoo", esta campaña la comenzaron Malala Fontan y Gerardo Biglia. Ellos dos plantearon el cierre de todos los zoologicos en Buenos Aires, En el año 2012 crearon un proyecto de ley que este año llego a la legislatura llamado "Jardin Ecologico"que plantea el cierre del zoologico tal cual conocemos (con animales en cautiverio siendo exhibidos) y el predio funcione como un centro de rehabilitacion para los animales que se incautan en los operativos de trafico ilegal."3
Yo creo que los zoologicos deberian prohibirse y todo a lo que someta a los animales a experimentar con ellos o sacarlos de su habitat tendria que ser ilegal. 

1: http://www2.me.gov.ar/efeme/diaanimal/derecho.html
2: http://www.infobae.com/2014/12/13/1614841-proponen-cerrar-el-zoo-la-ciudad-transformarlo-un-jardin-ecologico/
3: http://www.tvpublica.com.ar/articulo/campana-contra-los-zoologicos-y-el-maltrato-animal/


domingo, 20 de noviembre de 2016

Prohibición del tabaco

En esta nota voy a utilizar mi trabajo de investigación para hablar sobre qué pasaría si la venta de tabaco estuviera prohibida.
Sabiendo la cantidad de daño y muertes que el cigarrillo provoca se me ocurre pensar porque entonces no se prohíbe como pasa con algunas otras drogas como la cocaína, éxtasis, etc.
Durante años hubo diferentes restricciones sobre este producto ya que en el año 1990 se creó una ley donde una de las cosas que esta brindaba era la restricción de lugares donde se podía fumar. Sin embargo, si el consumo de tabaco se prohibiera totalmente en todo el país habría mucha gente que se alegraría pero por otro lado, esto provocaría corrupción y se generarían grandes protestas por parte de los fumadores.

Investigué sobre un país en el cual está prohibido por completo el consumo y venta de tabaco. Este país es Turkmenistán, ubicado en el continente asiático. A pesar de que la cantidad de fumadores en este continente era de tan solo un 28%, este fue prohibido en el año 2000 y de esta manera la cantidad de fumadores se redujo a solamente un 8%.

En este país con la prohibición del tabaco notamos que su consumo disminuyó en gran cantidad pero por el otro lado se produjo un mercado negro por el cual lo vendían a precios muy altos. Con este ejemplo podemos ver que dejar de consumirlo para algunos es muy difícil más allá de que este prohibido y al no poder dejarlo se ven obligados a recurrir a otras opciones como por ejemplo un mercado negro. De esta manera, podemos ver que este producto es una droga que provoca una gran adicción al punto de que puede dominar al humano.

martes, 15 de noviembre de 2016

Sin grises

Luego de la visita de Luis comprendí que hay una costumbre o tendencia de parte de la sociedad y el estado de estandarizar, normalizar, apaciguar, domar, sedar, tranquilizar a los individuos. Lo hace mediante el colegio, mediante el sistema penitenciario, escusándose con el concepto de disciplina, orden, ley, moral, ética. 
El colegio estandariza, enseñándole a sus estudiantes lo mismo, de la misma manera, evaluándolos independientemente de sus capacidades y maneras de aprender. Desde que somos chiquitos nos dicen que todos somos diferentes y que debemos respetar esto, pero sin embargo las prácticas demuestran que a la hora de ser evaluados y educados, somos todos lo mismo. 
Lo mismo pasa con el sistema penitenciario. Una misma pena, un mismo castigo para todos los crímenes. Con ligeras diferencias en cuanto a las condenas, todo aquel que delinque, debe ir a la cárcel. Sin embargo, este fenómeno se resguarda y se fundamenta con conceptos como "justicia", "seguridad social", "rehabilitación", "resocialización". 
Hay una notable similitud entre estos dos casos. Una dificultad por parte de la sociedad y el estado de posicionarse en casos más complejos, mas específicos, mas personales. Es mucho más fácil medir todo con la misma vara. Es mucho más fácil meter todo en la misma bolsa. Es mucho más fácil tomar una posición totalitaria y autoritaria que dictamine si las cosas están bien o mal. Blanco o negro, sin grises.

lunes, 20 de junio de 2016

La democracia es un zombie.

Estaba repasando el tema de las instituciones zombies. El estado, como una de ellas. Está vivo, vigente. Pero medio muerto, también. La democracia, por poner un ejemplo, ¿está viva como podría estarlo en la actualidad? ¿O está viva de la misma forma que en el siglo XIX? Porque si es así, entonces está medio muerta.

Hace poco vi una charla TED de un argentino llamado Santiago Siri.
"Viví en la Argentina políticas un poco caóticas. Economías un poco caóticas. Me di cuenta que, a fin de cuentas, esos son sólo sistemas. Y como cualquier sistema, pueden ser hackeados.
Nuestra generación fue caracterizada por muchas cosas. Pero lo que en verdad nos cambió fue la tecnología."
Siri explica como todo fue influenciado por la tecnología. La comunicación, el comercio, etc. Sin embargo, no ha llegado a la política. La fluidez y la liquidez de la tecnología, no han podido llegar a la rigidez de la política.
Siri empezó a construir su proyecto: conectar a la gente a la política de manera online. Y fue así como en 2012 creó el "Partido de la Red", un partido político que plantea la idea de votar en el congreso según los intereses de todos los ciudadanos, expresados a través de su software. Su objetivo principal es generar más confianza, crear un sistema más honesto y transparente, donde se pueda votar, proponer y debatir constantemente, de forma más directa.
Siri también destaca la rigidez y antigüedad del sistema político actual. Lleno de papeles, contratos, sellos. Tener que votar en un colegio, meter un sobre en la urna. Todos símbolos, que en la actualidad, son completamente incoherentes con respecto a todos los otros aspectos líquidos de nuestra sociedad.
"Ya no estoy hablando de democracia moderna ni actual. Simplemente estoy hablando de democracia, que según su definición, está en permanente construcción." Dice Siri, insinuando que, por lo tanto podría bien no llamarse democracia. Si total, para esta sociedad la democracia es un zombie.

domingo, 15 de mayo de 2016

el respeto en otros lugares

Hoy voy a escribir mi nota en base a una anecdota que me contaron sobre Europa. Nosotros nos vivimos quejando de que la genteno respeta pero creo yo que no hacemos nada para cambiarlo. Si bien podemos decir que hay gente más irrespetuosa que otra no importa ya que la menor de las faltas de respeto afecta. El otro día, tuve una discusión con un amigo sobre la gente que maneja. Yo le dije que me parecía que para que respetáramos tenía que haber un policía atrás y respetabamos la normas por miedo o por la multa y le puse un ejemplo en el cual un auto sobrepasaba a otro por la derecha. El me dijo que eso no hacía falta respetarlo que era una "boludes". En cambio en Europa, aunque no tengas un policía atrás, si vos pasas a un auto por la derecha ellos mismo te lo corrigen. Esto muestra que no hace falta tener un policía atrás para que la gente respete si no que es algo social que tenemos que imitarlos a ellos. En mi opinión creo que hasta la última regla tiene que ser respetada y aunque parezca absurda tenemos que respetarla ya que por algo es que esta.