Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de agosto de 2016

Drogas en Argentina

Elegí trabajar en base a una nota de Infobae titulada: Las alarmantes cifras sobre el consumo de drogas en Argentina. La misma expone datos oficiales brindados por la SEDRONAR, sobre la Provincia de Buenos Aires entre los años 2001 y 2011.
El éxtasis creció un 1200%, la cocaína un 300% (es decir, hay tres veces más jóvenes que la consumieron), mientras que en los solventes e inhalantes el aumento fue de un 227%, la pasta base un 120% y la Marihuana un 100%. Si bien porcentualmente la marihuana presenta el menor crecimiento, continua siendo la droga más consumida, más que triplicando al resto."
Otros datos sorprendentes que se desarrollan a lo largo de la nota son que el éxtasis era una de las drogas menos consumidas en el 2001, pasando a ser, 10 años después la cuarta droga más consumida. En los años ´90 la sobredosis sucedía entre 10 y 15 años mas tarde en la vida de un consumidor que actualmente.
Es alarmante que exista un acceso a las drogas tan fácil y especialmente para menores de edad. Como menciona la nota, entre los 12 y los 16 años es la etapa en la que los adolescentes prueban, generalmente marihuana. Hay una gran parte de ellos que luego continua probando otras drogas.
Con estos datos, yo creo que esta es una cuestión que va de mal en peor. Es un tema serio y complicado ya que involucra a muchísima gente. ¿Qué se puede hacer para disminuir la drogadicción en la población? A pesar de ser una “elección personal” es una gran problemática social.



domingo, 21 de agosto de 2016

Homicidios

En Buenos Aires como en muchas otras ciudades podemos notar una gran cantidad de homicidios. Navegando por diferentes sitios webs pude averiguar estadísticas aproximadas de la cantidad de homicidios ocurridos en diferentes años y partidos de Buenos Aires.
Las estadísticas de homicidios ocurridos en el 2013 rondan entre 9 y 10 cada 100.000 habitantes (un 16% más que en el 2012). En este gráfico lo podemos observar en los diferentes partidos de la provincia.

En el año 2015 descendió un 14,8% en comparación con el año anterior, según las estadísticas anuales publicadas por la Procuración General bonaerense.
En relación a toda la República Argentina el siguiente gráfico muestra la cantidad de homicidios registrados cada 100.000 habitantes desde el año 1992 al 2008. Podemos notar que fue irregular pero de todos modos la cantidad fue decreciendo ya que en el 1992 era de un 9.0 cada 100.000 habitantes y en el 2008 era de un 5.8.

Según el Estudio Mundial sobre el Homicidio de 2011, de las Naciones Unidas (UNODC) “La mayor proporción de homicidios se producen en países con bajos niveles de desarrollo humano, mientras que en los países con grandes desigualdades de ingresos las tasas de homicidio casi cuadriplican a las tasas de las sociedades más equitativas”.

En relación con los demás países la Argentina se encuentra en el puesto 87, en una lista de 194 países, con una tasa de 5,5.

martes, 26 de julio de 2016

La puntualidad

En esta nota voy a hablar de un tema que forma parte constantemente de nuestras vidas cotidianas: la puntualidad. 


Estas vacaciones estuve en Inglaterra y pude ver que las personas son muy correctas en cuanto a la puntualidad. Cuando teníamos una cita para una visita guiada, un museo o alguna otra actividad, no podíamos llegar ni cinco minutos tarde que ya nos la cancelaban. Acá en Argentina, por lo menos desde mi punto de vista, las cosas funcionan de otra forma. Uno esta acostumbrado a que cuando tiene una cita programada de cualquier actividad, hay muchas posibilidades de que la/s persona/s no lleguen exacto al horario establecido sino que algunos o varios minutos tarde. 
¿Es esto una cuestión cultural? ¿O tiene que ver con la educación de cada uno? 
Un ejemplo puede ser esta misma nota, que la estoy subiendo 5 días después, y aun que fue con permiso, demuestra la flexibilidad que forma parte de nuestra modernidad líquida pero que se ve menos presente en Inglaterra.