Elegí trabajar
en base a una nota de Infobae titulada: Las
alarmantes cifras sobre el consumo de drogas en Argentina. La misma expone datos oficiales brindados por la SEDRONAR,
sobre la Provincia de Buenos Aires entre los años 2001 y 2011.
“El éxtasis creció un 1200%, la cocaína un 300% (es decir, hay tres
veces más jóvenes que la consumieron), mientras que en los solventes e
inhalantes el aumento fue de un 227%, la pasta base un 120% y la Marihuana un
100%. Si bien porcentualmente la
marihuana presenta el menor crecimiento, continua siendo la droga más
consumida, más que triplicando al resto."
Otros datos sorprendentes
que se desarrollan a lo largo de la nota son que el éxtasis era una de las
drogas menos consumidas en el 2001, pasando a ser, 10 años después la cuarta
droga más consumida. En los años ´90 la sobredosis sucedía entre 10 y 15 años
mas tarde en la vida de un consumidor que actualmente.
Es alarmante que
exista un acceso a las drogas tan fácil y especialmente para menores de edad. Como
menciona la nota, entre los 12 y los 16 años es la etapa en la que los
adolescentes prueban, generalmente marihuana. Hay una gran parte de ellos que
luego continua probando otras drogas.
Con estos datos,
yo creo que esta es una cuestión que va de mal en peor. Es un tema serio y
complicado ya que involucra a muchísima gente. ¿Qué se puede hacer para
disminuir la drogadicción en la población? A pesar de ser una “elección personal”
es una gran problemática social.
