Mostrando entradas con la etiqueta cooperación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cooperación. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de abril de 2016

PERCHERO SOLIDARIO

No dejo de sorprenderme de todo lo que una sociedad puede hacer cuando se propone ayudar. Luego de investigar sobre la Heladera social y parecerme una excelente propuesta me encuentro con esta segunda opción, el Perchero social como iniciativa de la Red Solidaria.
En el perchero hay ropa en buen estado para quienes la necesitan, Sandoval, coordinador de la Red Solidaria manifiesta que “El objetivo  es que no tengan que sacar ropa arruinada de una bolsa negra sino que puedan elegir del perchero, ver si es de su talle y si les gusta”.
Tanto el perchero como la heladera social están disponibles de lunes a viernes de 20 a 22 en el container que funciona como oficina de la Red Solidaria en Plaza de Mayo, frente a la Catedral Metropolitana. 
Todas las personas que quieran donar ropa para colgar en el perchero pueden llevarla en el horario y lugar indicado respetando un pedido especial: que las prendas estén limpias, enteras y, en lo posible, planchadas.


El poder tener en cuenta las necesidades del otro mas allá de lo que uno pueda necesitar es lo que permite que cada vez seamos más los que estemos interesados en poder ayudar al prójimo. Cada vez que surge en nuestro país una situación difícil surgen argentinos capaces de dar un poco de  para cooperar, para que de un mal momento se puedan destacar buenas actitudes. Estamos rodeados de personas con ganas de mejorar como sociedad, demostrando buenos valores sin esperar nada a cambio. Esto es lo que nos va a sacar adelante como sociedad, y lo que me hace sentir orgullosa de ser argentina.



lunes, 14 de marzo de 2016

HELADERA SOCIAL

 Hace una semana, viendo el noticiero me entere sobre este proyecto que me intereso muchísimo. En Tucumán,  los dueños de un restaurant llamado Maña Maña, pusieron en práctica la primera “heladera social” del país, que consiste en donar la comida que se preparo, pero que no se se les sirvió a los clientes. Con esta iniciativa, las personas que no pueden pagar los alimentos, puedan ir y tomar de forma gratuita lo que necesiten. De esta manera, se obtienen dos resultados muy buenos; no tirar la comida a la basura y alimentar a las personas.

“La comida no se tira” es la frase que utilizaron Fernando Rios, Luis Pondal y Dañel Viñas, los dueños del restaurant, para justificar este increíble y solidario proyecto. 

Una de las primeras cosas que pensé al enterarme de esta idea fue la duda de si podría durar en nuestra sociedad sin que las heladeras sean robadas o la comida maltratada. Pero para mi sorpresa, el efecto fue totalmente contrario; la idea se viralizó cada vez mas, generando un efecto contagio en otras provincias y también en los vecinos locales que comenzaron a participar en esta fantástica propuesta.


                                                                              
“Para quien lo necesite” , “ser solidarios”, “gran responsabilidad”, son frases que destaco de esta nota, que me hicieron sentir que la gente se preocupa por el otro y que desde lo que hacemos todos los días podemos ayudar. En este caso, al tener un restaurant, los dueños ayudan donando comida, y todos los que quieran ayudar se suman a esta propuesta.

Considero importante no dejar todo acá, que esto sirva para concientizar y para generar nuevos proyectos solidarios en donde se pueda ayudar a las personas que lo estén  necesitando de diferentes maneras.

Lo que me gusta principalmente de este proyecto es que la gente da desinteresadamente, sin esperar nada a cambio y que los organizadores lo hagan simplemente con ganas de ayudar y de hacer felices a otras personas.

Todo esto me deja un interrogante para compartir. Desde mi lugar ¿qué puedo hacer yo para ayudar al otro? Porque al fin y al cabo, estas acciones, además de ayudar y hacer felices a las personas, nos completa a cada uno de nosotros como seres humanos.