Mostrando entradas con la etiqueta Intereses. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Intereses. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de junio de 2016

La democracia es un zombie.

Estaba repasando el tema de las instituciones zombies. El estado, como una de ellas. Está vivo, vigente. Pero medio muerto, también. La democracia, por poner un ejemplo, ¿está viva como podría estarlo en la actualidad? ¿O está viva de la misma forma que en el siglo XIX? Porque si es así, entonces está medio muerta.

Hace poco vi una charla TED de un argentino llamado Santiago Siri.
"Viví en la Argentina políticas un poco caóticas. Economías un poco caóticas. Me di cuenta que, a fin de cuentas, esos son sólo sistemas. Y como cualquier sistema, pueden ser hackeados.
Nuestra generación fue caracterizada por muchas cosas. Pero lo que en verdad nos cambió fue la tecnología."
Siri explica como todo fue influenciado por la tecnología. La comunicación, el comercio, etc. Sin embargo, no ha llegado a la política. La fluidez y la liquidez de la tecnología, no han podido llegar a la rigidez de la política.
Siri empezó a construir su proyecto: conectar a la gente a la política de manera online. Y fue así como en 2012 creó el "Partido de la Red", un partido político que plantea la idea de votar en el congreso según los intereses de todos los ciudadanos, expresados a través de su software. Su objetivo principal es generar más confianza, crear un sistema más honesto y transparente, donde se pueda votar, proponer y debatir constantemente, de forma más directa.
Siri también destaca la rigidez y antigüedad del sistema político actual. Lleno de papeles, contratos, sellos. Tener que votar en un colegio, meter un sobre en la urna. Todos símbolos, que en la actualidad, son completamente incoherentes con respecto a todos los otros aspectos líquidos de nuestra sociedad.
"Ya no estoy hablando de democracia moderna ni actual. Simplemente estoy hablando de democracia, que según su definición, está en permanente construcción." Dice Siri, insinuando que, por lo tanto podría bien no llamarse democracia. Si total, para esta sociedad la democracia es un zombie.

sábado, 18 de junio de 2016

Foodies

El movimiento foodie es una cultura que surgió en los años 80 y 90 con la evolución de las redes sociales, los medios de comunicación, y el renacimiento de los libros de cocina. Foodie es un término inglés informal para una clase particular de aficionados a la comida y a la bebida. La palabra fue creada en 1984 por Paul Levy, Ann Barr y Mat Sloan para su libro The Official Foodie Handbook (El manual oficial para los foodies).
Los principales intereses de los foodies son la industria de comida, bodegas y degustaciones de vino, ciencia de comida, seguir las inauguraciones y los cierres de restaurantes, distribución de comida, modas de comida, salud y la administración de restaurantes. El ser foodie conlleva una responsabilidad, no sólo es tomarle la foto a la sopa de fideos y subirla a sus redes sociales, buscan obtener y aprender conocimientos sobre la historia de la cocina, estudiar nuevas tendencias globales, innovaciones, nuevos ingredientes y sus distintos usos, datos nutricionales, conocer a los chefs y talentos culinarios, por mencionar algunos temas que forman parte de esta pasión.
La cultura foodie mundialmente conocida. Las redes sociales están infestadas de gente que publica desde fotos, hasta recetas y consejos de donde buscar nuevas aventuras. Los foodies están presentes en ferias gastronómicas y en eventos como FOOD WEEK.

Según varios foodies las reglas básicas son:
·Convierte comer bien en una prioridad:
 Da tiempo, esfuerzo y dinero.
·Valora tú curiosidad: Experimenta y déjate caer en la tentación.
·Pon atención: Ser foodie implica un constante aprendizaje sobre la vida a través del gusto.
·Diviértete: Esto se trata de pasarla increíble con toda la experiencia, que no sólo incluye lo que comes, sino a dónde vas y con quien lo compartes.
·Comer y probar todo, a menos que atente contra tú salud.
·Nunca caer en excesos de ¡NADA!, ni de azúcar, ni grasa, alcohol y mucho menos de SOBERBIA nadie lo sabe todo, nadie lo ha probado todo.
·Respeto ante todo, desde el cocinero, a la señora del mercado hasta el chef con estrellas Michellin.
·Nunca te permitas ser deshonesto: Criticar es crecer, de esta manera tú apreciación siempre será honesta y tú sorpresa será real.
Para ver ejemplos de foodies les dejo estos instagrams de gente que son parte de esta cultura:
@Gabyrenterian                @sabormexico
@Drsalsamx                       @gastronautadf

viernes, 20 de mayo de 2016

"Los cancheros"

¿A que nos referimos con los chicos "cools"? ¿Quien determina quien es canchero o no? Hoy en día esta muy visto, principalmente en los adolescentes, diferentes grupos de amigos vinculados según sus intereses. Estos "intereses" posicionan a las personas en diferentes lugares. Alguien con algún tipo de interés se va a relacionar con gente parecida a él y juntos van a formar un grupo. El tema esta en quien dice si este grupo esta a la moda o no. La presión social, que creamos nosotros mismos, hace que nos tengamos que sentir incluidos o excluidos de la "onda". Puede ser por que no nos guste tomar alcohol, o nos neguemos a probar un cigarrillo o no nos guste salir de noche, entre otros miles de ejemplos. Pero eso, no hace mejor ni peor a alguien.  
Podríamos decir que esto se puede reflejar en el día a día. Un gran ejemplo es el bullying en las escuelas. "El Bullying es el acoso escolar y toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre escolares, de forma reiterada y a lo largo del tiempo." Generalmente, cuando vemos una película siempre el chico "canchero" es el adolescente rebelde que hace sentir mal a otros estudiantes. ¿Hasta que punto esta esto metido en nuestra sociedad, que se puede ver hasta en las películas? Este chico denominado "el capo", "el que la sabe todas", "el fachero", muestra una personalidad muy fuerte y segura. En mi opinión, es todo lo contrario. Este muestra una falta de aprecio y autoestima. Es por esta razón, que le es necesario sentirse superior a otros. Las víctimas del bullying, están sometidas constantemente a ser burladas o agredidas. Hay muchos casos, en el que niños llegan al punto de querer quitarse la vida. ¿Es esto algo normal? ¿Esta es la manera en la que queremos relacionarnos con nuestros pares?

Todos debemos empezar a tomar conciencia de lo que hacemos y decimos. Nunca sabemos cuando podemos lastimar al otro. No es justo que nadie sea una víctima del bullying por pensar o actuar diferente. Todos somos diferentes y tenemos que respetar eso.