Mostrando entradas con la etiqueta Experimentos Sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Experimentos Sociales. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de septiembre de 2016

Hasta que punto es moralmente etico el uso de animales para investigaciones científicas

Después de realizar reiteradas investigaciones en internet acerca de este problema me plantie la siguiente pregunta; Es el uso de animales algo aceptable en nuestra sociedad tecnológicamente tan avanzada?. En los últimos años, la experimentación científica en animales ha pasado a un primer plano dada la gran cantidad de debates relacionados con la moralidad de estas practicas. Cada año se utilizan entre 50 y 100 millones de animales vertebrados e invertebrados para la experimentación con propósitos cientifcos. Según Cruelty Free international Organization solo en Europa unos 12 a 17 millones de animales son utilizados en pruebas de laboratorios por año. De estos, un 60% son usados en la industria cosmética, un 30% en pruebas militares y un 10% en sanidad.

Supuestamente la experimentación con animales ayuda a encontrar tratamientos efectivos y curas” para enfermedades humanas y para proteger a la gente de sustancias químicas que podrían resultar peligrosas para su salud. Se dice que es posible recrear una enfermedad en un animal; lo que los vivisectores llaman un modelo animal” de una enfermedad humana. Pero, es imposible. Por ejemplo, para tratar de recrear artritis humana en un animal, los vivisectores inyectan químicos en sus articulaciones, y así obtienen los síntomas de la artritis: inflamación dolorosa de las articulaciones. En ocasiones es posible inducir algunos de los síntomas de una enfermedad, pero nunca la enfermedad en sí misma. De todas maneras, hoy en día, dado al avance tecnológico en el mundo, hay alternativas para la investigación con animales . Los cientí­ficos pueden usar modelos matemáticos y por ordenador, para predecir la toxicidad de las sustancias, basándose en sus estructuras quí­micas y propiedades. Por medio de ordenadores, los cientí­ficos han construido un modelo de corazón humano que permite a los investigadores probar electrónicamente tratamientos que después se aplicarán en humanos. Losorganos virtuales” predicen electrónicamente cómo se absorberán los medicamentos, sin necesidad de recurrir a experimentos con animales antes de probar las sustancias en personas. En medicina, la principal fuente de información proviene de los hospitales, las clí­nicas. Voluntarios, autopsias, estudios de casos y análisis de estadí­sticas permiten una mayor precisión en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades humanas que los experimentos con animales, los cuales contraen las enfermedades en condiciones muy distintas a las de los humanos. 
Habiendo tantas alternativas para investigar los laboratorios utilizan los animales ya que no están informados de las mismas o para ahorrar dinero. Hay muchos criaderos de animales que se dedican a venderlos a laboratorios y como es algo que se hizo toda la vida los medicos lo siguen haciendo porque es la forma mas segura que tienen ellos la mas "tradicional" por así decirlo. Pero no están en lo correcto, a medida que vamos consiguiendo avances este problema debería ser considerado como uno de los mas importantes para tratar. Hay tanto uso irresponsable de animales para pruebas quimicas . Marcas como Estee lauder usan animales mientras hay otras marcas buenas y mundialmente conocidas como Nyx entre alguna que no usan animales y también son excelentes. Es inaceptable seguir con estas pruebas sin piedad sea para la ciencia y enfermedades graves en el mundo o para uso de belleza teniendo alternativas y tecnología avanzada. 

domingo, 18 de septiembre de 2016

Drogas socialmente aceptadas en adolecentes

Para hacer mi nota de blog de este mes, me propuse centrarme en un tema relacionado a mi trabajo de investigación de la materia, por lo tanto elegí escribir sobre las drogas socialmente aceptadas entre los adolescentes.

En estos últimos años, se está haciendo muy común ver a chicos de 13 años en adelante consumiendo productos adictivos (ilegales para su edad y además que destruyen su salud) como el alcohol y el cigarrillo. Estos productos se convirtieron en drogas socialmente aceptadas. Este término no quiere decir que está bien que las ingieran, sino que no se presentan las condiciones para que estos jóvenes dejen de consumirlas. “las drogas socialmente aceptadas son aquellas que en cierta forma están protegidas y apoyadas por la ley, puesto que no existe un castigo contra su producción o consumo”*. Al leer esta cita, es evidente que los adolescentes no tienen una barrera que les impida consumir estas drogas, lo que lleva a que el número de jóvenes que las consuman, valla incrementando poco a poco.


¿No existe NINGUNA barrera? La verdad es que las únicas “barreras” que existen son muy pocas y cada vez se rompen mas. En los kioscos, por ejemplo, está prohibido vender cigarrillos a los menores de edad, porque si los descubre la policía el kiosco es multado y hasta puede llegar a cerrarse por causa de esta venta. Últimamente, esta prohibición no se respeta y se está normalizando mucho que los kiosqueros les vendan tabaco a los menores de edad sin siquiera pedirles su documento. Con la venta de alcohol pasa casi lo mismo. Los adolescentes conocen los lugares en donde se realizan estas ventas “clandestinas”, y se dirigen allí para comprarlas. Mi pregunta principal es porque la gente les vende estos productos a los menores de edad. ¿Son consientes que son los responsables de arruinar su vida? Esto para mí se produce, sin duda,  por causa del capitalismo. Los vendedores lo único que les preocupa es vender más para así de esta forma ganar más plata y poder invertir en sus propias preocupaciones. La gente no se preocupa por el bienestar del otro y realiza estas acciones egoístas que perjudican al otro. Obviamente, que la culpa no es plenamente suya sino que también del adolecente o el joven que fue a comprar el producto  y de la sociedad que lo rodea. Me parece que es un tema muy importante que se tiene que solucionar de alguna manera porque, si  no se intenta poner “barreras” más fuertes y más estrictas, en algún momento, los niños van a empezar a consumir en una edad más temprana. A los 12, luego a los 11, después a los 10… y de esta forma se van a normalizar el consumo de más drogas a personas (niños) cada vez más chicos. En ese punto ¿Cuáles van a ser las drogas socialmente aceptadas?    

*http://www.monografias.com/trabajos92/drogas-socialmente-aceptadas-adolescentes/drogas-socialmente-aceptadas-adolescentes.shtml


domingo, 20 de marzo de 2016

Experimentos Sociales Virales

En esta nota quería presentarles a dos youtubers llamados Josh Paler Lin y Dennis Cee. Ambos son pranksters (bromistas) que decidieron llevar a cabo experimentos sociales y mostrarlos en Youtube ante todo el mundo.
En uno de los vídeos realizados por Josh Paler Lin el decide darle 100 dólares a una persona sin hogar y ver su reacción, y después seguirlo para ver lo que hace con ellos.

En los otros dos vídeos los youtubers ponen a prueba a la sociedad cuando una nena les dice a las personas que van  caminando por la calle que está perdida y no encuentra a su madre. Las reacciones de las personas son muy distintas y algunas sorprenden para bien, como llamar a la policía o no dejar que otras personas se lleven a la niña, y otras para mal como empujar a la niña para que deje de molestar o intentar llevarla a otro lugar.

                                        "How Does A Homeless Man Spend $100?"

                                                 "Lost Child Experiment!"

                                              "Would You Help A Lost Child?"