Mostrando entradas con la etiqueta educacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educacion. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de junio de 2016

Mr Robot: Hackear Al Mundo.




Con esta frase abre el capítulo 1 Elliot, el protagonista de la nueva serie de la cadena Usa Network, “Mr. Robot”, que nos cuenta la historia de un joven ingeniero de informática que de día trabaja para una empresa de seguridad digital y durante la noche es un hacker en Nueva York. Luego del comienzo, el hacker da por unirse a un grupo de este estilo que busca como objetivo una revolución. Una más grande que las pasadas. Una global, que cambie el sistema por completo.

"Lo que estoy por decirte es un secreto. Una conspiración más grande que nosotros. Hay un grupo poderoso de personas allí afuera...que secretamente manejan el mundo. Estoy hablando de los sujetos que nadie conoce, los sujetos que son invisibles. El 1 % del 1 %, los sujetos que juegan a ser Dios sin permiso. Y ahora creo que me están siguiendo".


La serie deja flotando la pregunta ¿Qué pasaría si la revolución comenzara en los Estados Unidos? aunque se plantea en principio alrededor de ideas más cercanas al autonomismo, al anti capitalismo y el anarquismo, todos movimientos con el límite intrínseco de no proponerse otro sistema alternativo al capitalismo.

A través de la historia en la serie, hay distintas organizaciones que tienen ciertas similitudes con nuestra realidad como la agencia WikiLeaks que publicó los cables secretos del gobierno norteamericano y otros países y la agrupación de piratas cibernéticos que se autodenomina Anonymous, que suelen usar la máscara de V, protagonista de la película V de Vendetta, máscara que se ha visto utilizada por manifestantes en distintos lugares del mundo en protestas callejeras también.
Se intenta mostrar entonces como un grupo reducido de profesionales en el ámbito tecnológico llevan a cabo distintos protocolos y planes para poder hacer caer a una de las más grandes empresas del mundo y así llevar a la crisis económica, a nivel mundial. ¿Podria esto suceder en la vida real? ¿Por qué buscan este cambio?
Para entenderlo, la serie acierta en mostrar que los protagonistas de este rechazo al capitalismo en el corazón de la gran potencia imperialista y el mundo son los jóvenes y que este sistema en crisis ya no tiene más nada que ofrecerles más que un futuro oscuro, y cada día más oscuro. 

El colegio y lo que viene despues

Estamos muy acostumbrados a escuchar constantemente en el colegio que ellos nos están preparando para lo que se viene: la facultad. Pero ¿es esto verdad? ¿Realmente nos preparan para lo que se viene? Sinceramente yo creo que no es así. Si bien es verdad que nos dan una amplia base de conocimientos, realmente no nos preparan no en cuanto a la actitud. Creo yo que nos dejan pasar muchas cosas y nos acostumbran a depender mucho de un adulto. Digo esto ya que gente no tan grande me dice muy a seguido que "en la facultad vas a extrañar el colegio" "el colegio no es nada que ver a lo que se viene después". Creo yo que hay actitudes del colegio que tendrían que cambiar como es la dependencia que esto nos genera. El otro día un amigo me dijo que una profesora sabia que se había copiado y no le dijo nada y le puso una buena nota. En estos casos creo yo que los profesores no tienen que dudar y ponernos la nota que nos corresponde.
En esta sociedad en la que vivimos estamos acostumbrados a que si te va mal en una materia te la tenes que bancar hasta que la pases aunque no te guste. En cambio, en Inglaterra, si un alumno no quiere ir a una clase, por ejemplo literatura el que se termina jodiendo es el, o si le va mal no importa el no va a repetir por esas materias que le quedan, pero en un futuro como es la facultad el va a saber que no tiene que seguir una carrera que no tenga mucho de literatura  ya que es una materia en la que le va mal. Yo creo que este sistema es muy bueno pero funciona en ciertas sociedades nada mas, ya que este es un sistema en el cual la sociedad está acostumbrada a hacer algo sin que tenga alguien atrás que le diga que lo haga. Para cerrar, creo yo que tiene que haber un cambio en el colegio que nos permita a los alumnos ser más independientes.

domingo, 15 de mayo de 2016

el respeto en otros lugares

Hoy voy a escribir mi nota en base a una anecdota que me contaron sobre Europa. Nosotros nos vivimos quejando de que la genteno respeta pero creo yo que no hacemos nada para cambiarlo. Si bien podemos decir que hay gente más irrespetuosa que otra no importa ya que la menor de las faltas de respeto afecta. El otro día, tuve una discusión con un amigo sobre la gente que maneja. Yo le dije que me parecía que para que respetáramos tenía que haber un policía atrás y respetabamos la normas por miedo o por la multa y le puse un ejemplo en el cual un auto sobrepasaba a otro por la derecha. El me dijo que eso no hacía falta respetarlo que era una "boludes". En cambio en Europa, aunque no tengas un policía atrás, si vos pasas a un auto por la derecha ellos mismo te lo corrigen. Esto muestra que no hace falta tener un policía atrás para que la gente respete si no que es algo social que tenemos que imitarlos a ellos. En mi opinión creo que hasta la última regla tiene que ser respetada y aunque parezca absurda tenemos que respetarla ya que por algo es que esta.