Mostrando entradas con la etiqueta Discriminacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Discriminacion. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de noviembre de 2016

relación entre dos grandes holocaustos


Mediante mi trabajo pude descubrir una relación muy importante de dos grandes e importantes casos de genocidio en el mundo, el holocausto judío y el holocausto armenio. 

El juez federal, Daniel Rafecas, a traves de su libro "Historia de la Solucion Final", pudo enlazar estos dos crímenes entre ellos. Rafecas destaco que "Ambos regímenes totalitarios, con una burocracia encolumnada, en el marco de un contexto bélico, de una guerra mundial: y, ademas, los turcos se habían salido con la suya".

Estas características que explica Rafecas, las pude comprobar en mi trabajo, ya que los dos eran regímenes totalitarios, Hitler y los Nazis tenían todo el poder y los turcos, por su parte, también. Ambos casos, estaban enfrentando una guerra mundial en su país, y algunos de los planes de Hitler consistieron en el genocidio armenio, ya que "Hitler pensó en el genocidio armenio, pensó que nadie se acordaba de el y pensó que eso le justificaba para iniciar el genocidio de los judíos". Esta cita la podemos corroborar, a traves de esta pagina; http://www.teinteresa.es/mundo/silencio-genocidio-armenio-alento-Hitler_0_1339666219.html . 
Lo que Hitler pensaba era que nadie se acordaría de su genocidio ya que luego de un transcurso de tiempo del genocidio armenio, este suceso se olvido y Hitler pensó que lo mismo seria para su genocidio.

Volviendo al análisis de Rafecas, el puso 5 puntos indispensables sobre la relación entre estos dos genocidios. 
El primero de ellos era que "Ambos estados elaboraron planes para expulsar de sus territorios a las víctimas. El régimen de los Jovenes Turcos estudio enviar a los armenios a Mesopotamia, mientras que el nazismo considero como destino para los judíos a Madagascar o Siberia."
Este punto en mi trabajo no lo mencione, pero estos eran los primeros intentos de los nazis o los turcos de limpiar la sociedad que a ellos no les gustaba, llevándolos lejos, agüera de su sociedad.

El segundo era que "Ambos pueblos eran colectivos "claramente identificables" y fueron considerados desde el punto de vista jurídico como "súbditos o vasallos", no como ciudadanos en igualdad de condiciones".
Lo que aquí explica Rafecas, esque tanto los ciudadanos judíos como los armenios, eran muy discriminados por sus gobiernos, a tal punto que, no los consideraban parte del "pueblo" ni tampoco "ciudadanos".

El tercer punto era que "En la persecución de armenios y judíos, turcos y nazis esgrimieron razones de tipo racial en pos de una utopia de tipo nacionalista. Ademas se les asigno el rol de "enemigo interno".
Las razones por las cuales se persiguieron a estos grupos, también eran raciales. Ya que en el caso del genocidio judío, se perseguía a los judíos, homosexuales, discapacitados, negros, etc. Y en el caso del genocidio armenio también se perseguían a personas con dichas características.

El cuarto punto era que "En los discursos oficiales y escritos no se llamaba a las cosas por su nombre y se utilizaba terminología críptica, como "traslado" o "solución final" para encubrir  "exterminio físico". También muchas directivas se daban en forma verbal o cifrada.
Es lógico, que los nazis y los turcos, no podían decir publicamente lo que hacían, por este motivo usaban otros nombres y "tapaban" el decir "exterminio físico", el cual sonaba terrible y horrorizan para las personas.

El quinto punto fue "La utilización de "voluntarios" o "unidades de milicias irregulares" para participar en los aspectos mas atroces de las operaciones de exterminio".
Rafecas se refiere a "voluntarios", entre comillas, ya que realmente no eran voluntarios las personas que participaban de los actos de exterminio, eran obligados o forzados.

La información sobre Rafecas y sus 5 puntos la saque de http://www.infobae.com/2012/05/30/650654-los-puntos-comun-el-holocausto-y-el-genocidio-armenio .

sábado, 20 de agosto de 2016

Encontré una nota en Clarín sobre una encuesta que se realizo en 8.338 personas de 31 países que tienen psoriasis, una enfermedad que al no ser tratada puede causar marcas muy llamativas y molestas que pican en la piel. En esta encuesta se puede ver como esta enfermedad afecta a los que la sufren, además de medicamente, socialmente.

Tuve la oportunidad de acceder a lo datos enviados a Federico Ladrón de Guevara para que realizara esta nota, estos son los datos que voy a citar.

“45% sostuvo que la enfermedad afectó sus relaciones sociales
 34% se sintió observado en las piletas de natación
 23% se sintió burlado en su ambiente de trabajo
 18% está preocupado por perder su trabajo
 Al 14% sólo le asignan tareas laborales con baja interacción con colegas”

Estos datos muestran lo que causan las opiniones del resto de la sociedad en las personas que sufren esta enfermedad. Es tan importante la apariencia en la actualidad que hasta en el propio entorno de trabajo, en el que se supone que el desempeño laboral tiene que tener mayor importancia, por esta enfermedad temen perder su trabajo, o el mismo empleador asigna tareas en la que no tengan mucha interacción con otros. Este tipo de respuestas de la sociedad hacia las personas que sufren psoriasis tienen consecuencias psicológicas. 

"38% recibió diagnóstico de trastornos psicológicos por su psoriasis
 25% fue diagnosticado con ansiedad y 24% con depresión
 16% se esconde del resto del mundo"

Hoy en día, nos concentramos mas en las apariencias y las personas que no entran en los parámetros de la "normalidad" de la estética actual sufren consecuencias como la exclusión y el aislamiento, que pueden causar trastornos psicológicos. Lo que creo que es importante ver en esta nota es como juzgamos por las apariencias, y como puede afectar lo que decimos o hacemos a una persona, ya que los diagnósticos psicológicos que sufren son por la enfermedad que tienen, pero principalmente por la sociedad que los rodea y como se sienten formando parte de esta sociedad. 

lunes, 20 de junio de 2016

Insultar con discapacidades es discriminar

Muchas veces escuchamos o incluso dijimos palabras como “mogólico”, “down”,  en forma de insulto hacia otro sin tomar consciencia de lo que realmente esas palabras significan. Al agredir de esta manera no solo se daña a la persona a la que se dirige sino que también  a aquellas que poseen tal discapacidad, esto es discriminación.

Insultar con estas palabras implica pensar que hay algo malo en una persona con tal discapacidad, cuando no es así, ya que es solamente una característica más de la persona.
Es lamentable que esto siga sucediendo por más de que ya estemos informados sobre esto, ya sea por publicidades o por las personas que al escuchar a otra agrediendo de esta manera les da a entender que no está bien.
ASDRA (Asociación Síndrome de Down de la República Argentina) comparte esto: “La utilización de la palabra mogólico como insulto es discriminatoria ya que tiene su origen en las primeras descripciones médicas que se hicieron acerca de las personas con síndrome de Down, por la forma habitual de los ojos de quienes tienen esta condición. El término suele usarse para insultar haciendo referencia a la falta de inteligencia de la persona a la cual se dirige. Es decir, sitúa a los individuos en parámetros de normalidad-anormalidad y entiende a la discapacidad intelectual como algo fuera de lo normal, incorrecto u objeto de burla.”

La asociación realizo una campaña con el fin de resignificar la palabra mogólico y concientizar sobre su incorrecta utilización, de esta manera:

LA NATURALIZACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN



Últimamente estuvieron ocurriendo muchos eventos violentos de los que el grupo terrorista ISIS se hizo cargo. Esto me hizo pensar en por qué siendo que es el siglo XXI, y estando la tecnología tan avanzada, seguimos teniendo pensamientos tan primitivos y no podemos dejar nuestras diferencias de lado?

Se puede ver en los recientes ataques violentos el nivel de discriminación y racismo con el que convivimos. Se puede hablar de casos extremos, como el ataque en Orlando el 13 de junio de este año, como también podemos ver casos menos violentos y más cerca de nosotros, como cuando llamamos “villero” o “negro” a alguien.

Me gustaría decir que no soy parte de las personas que discriminan de esta manera, pero estaría mintiendo. Casi nadie es inocente de esto aunque no lo sepamos, lo cual creo que esta muy mal, y habría que pensar como revertirlo, ya que aunque nosotros creamos que discriminamos de una manera “inofensiva”, nunca sabemos a qué puede llevar y lo que podemos causar.

Lo que más me preocupa es que ya vemos esto como normal, ya que en nuestra vida cotidiana estos términos se utilizan con levedad, sin pensar realmente en lo que significan cuando los decimos. También es preocupante que estemos "acostumbrados" a hechos como los que acabo de mencionar, ya que eso significa que es algo "aceptado", y los que querrían cambiarlo ya están resignados.

En este blog hablo mayormente sobre los actos mas “inofensivos”, ya que son los que presencio diariamente, pero hay que tomar conciencia de estos actos porque pueden llevar a cosas más graves si seguimos pensando que esto es “normal”.

Mi pensamiento final es que esto sucede desde hace muchos años y nosotros fuimos cambiando como sociedad, mejorando, evolucionando. Pero la discriminación quedó casi intacta, ¿por qué es eso? Yo creo que es hora de que esto también cambie, evolucione y podamos ser una sociedad menos prejuiciosa y más pacifica. Utilizando conceptos de la clase, esto no es algo natural, podemos cambiarlo. Es un hecho que está naturalizado, y muchas veces cuando se habla de un asunto de discriminación muchas personas no pueden pensar en una forma de cambiarlo y simplemente dicen que no se puede cambiar. Hay que recordar que no es lo mismo natural y normal, y como dije antes, esto es algo normal, y puede ser cambiado, si tenemos la voluntad de cambiarlo.

masacre en orlando

el 12 de junio hubo un gran tiroteo en la discoteca Pulse, que esta en Orlando, Florida, esta discoteca aparte de ser muy famosa, es reconocida ya que ahi se encuentra hombres gays. Hubo 50 muertos y 53 heridos, fuentes policiales confirman que el asesino se llamaba Omar Mir Seddique Mateen, al parecer era un guardia de seguridad. El estaba armado con un fusil de asalto M4 y con una pistola, se notaba que el hace mucho venia organizando esta matanza en este especifico bar. El presidente de Estados Unidos califica este ataque como "ataque terrorista nacional", fue uno de los tiroteos mas masivos y sangrientos de la historia del país. Aparte de ser un ataque terrorista, también se cree que fue por un odio hacia los gays, el padre de Mateen afirmo que las acciones de su hijo se debían a un rechazo a la homosexualidad. Aunque por otra parte, dos fuentes importantes afirman que usaba aplicaciones gays y compartía sus fotos por lo que era fácil reconocerlo. Un joven, Samuel King, que mantuvo el contacto luego de la graduación, ya que trabajaban en el mismo comercial, afirmo que el no mostraba odio a los homosexuales, "lo que mas me impresiona es que la mayoría de los que trabajábamos en Rugby Tuesday's cuando yo estaba ahi éramos homosexuales", afirmo el joven King. También el asistió a el imán de la mezquita, por casi 10 años psique se lo conocía como alguien religioso, en este lugar lo describieron como una persona fiel y tranquila.
La primer esposa de Mateen confirma que fue maltratada por el y que el sufría de enfermedades mentales, que no estaba nadie bien. Al principio era un buen esposo pero, luego de algunos meses se dio cuenta que no era muy religioso e iba al gimnasio con frecuencia, también lo demuestra como una persona que sufría de bipolaridad.
En mi opinión este joven, era un enfermo mental asesino, que por toda la información que investigue ya venia organizando este ataque de hace mucho tiempo.