Mostrando entradas con la etiqueta Estadisticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estadisticas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de agosto de 2016

El futbol en la Argentina

Desde el comienzo de “Futbol Para Todos”, el estado  ha gastado millones de pesos  para que “todos” (aunque realmente muchas personas no lo pueden ver) podamos disfrutar una pasión nacional, aunque el dinero que se gasta en tan solo un espectáculo de 90/120 minutos es alarmante.
A principios de este año se anunció el aumento del presupuesto para FPT en un 20%, llevándolo a 1.800 millones de pesos (1.800.000.000$).



En 2015 FPT demostró que dentro de los presupuestos anuales que tiene el estado, ese es el que más rápido lo consumió, haciendo que en 5 meses se utilice más del 80% de su presupuesto anual; mientras que en áreas como la seguridad solo se había utilizado el 11%, o en educación el 3% de los 333 millones. Esto muestra que el futbol gasta más y más rápido que las áreas que vitales en el país.



Estas estadísticas muestran que en Argentina se la da más importancia al futbol que a las cosas que importan de verdad en una sociedad, como la educación, la salud, la seguridad, etc. Y la sociedad la aprueba ya que se repudia o critica poco o nada a la plata cedida por el estado, y SI critica cuando se 
intenta desligar al estado del futbol.




ara-todos-presupuesto-120-millones

lunes, 22 de agosto de 2016

Drogas en Argentina

Elegí trabajar en base a una nota de Infobae titulada: Las alarmantes cifras sobre el consumo de drogas en Argentina. La misma expone datos oficiales brindados por la SEDRONAR, sobre la Provincia de Buenos Aires entre los años 2001 y 2011.
El éxtasis creció un 1200%, la cocaína un 300% (es decir, hay tres veces más jóvenes que la consumieron), mientras que en los solventes e inhalantes el aumento fue de un 227%, la pasta base un 120% y la Marihuana un 100%. Si bien porcentualmente la marihuana presenta el menor crecimiento, continua siendo la droga más consumida, más que triplicando al resto."
Otros datos sorprendentes que se desarrollan a lo largo de la nota son que el éxtasis era una de las drogas menos consumidas en el 2001, pasando a ser, 10 años después la cuarta droga más consumida. En los años ´90 la sobredosis sucedía entre 10 y 15 años mas tarde en la vida de un consumidor que actualmente.
Es alarmante que exista un acceso a las drogas tan fácil y especialmente para menores de edad. Como menciona la nota, entre los 12 y los 16 años es la etapa en la que los adolescentes prueban, generalmente marihuana. Hay una gran parte de ellos que luego continua probando otras drogas.
Con estos datos, yo creo que esta es una cuestión que va de mal en peor. Es un tema serio y complicado ya que involucra a muchísima gente. ¿Qué se puede hacer para disminuir la drogadicción en la población? A pesar de ser una “elección personal” es una gran problemática social.