Mostrando entradas con la etiqueta Preocupación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Preocupación. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de septiembre de 2016

Drogas socialmente aceptadas en adolecentes

Para hacer mi nota de blog de este mes, me propuse centrarme en un tema relacionado a mi trabajo de investigación de la materia, por lo tanto elegí escribir sobre las drogas socialmente aceptadas entre los adolescentes.

En estos últimos años, se está haciendo muy común ver a chicos de 13 años en adelante consumiendo productos adictivos (ilegales para su edad y además que destruyen su salud) como el alcohol y el cigarrillo. Estos productos se convirtieron en drogas socialmente aceptadas. Este término no quiere decir que está bien que las ingieran, sino que no se presentan las condiciones para que estos jóvenes dejen de consumirlas. “las drogas socialmente aceptadas son aquellas que en cierta forma están protegidas y apoyadas por la ley, puesto que no existe un castigo contra su producción o consumo”*. Al leer esta cita, es evidente que los adolescentes no tienen una barrera que les impida consumir estas drogas, lo que lleva a que el número de jóvenes que las consuman, valla incrementando poco a poco.


¿No existe NINGUNA barrera? La verdad es que las únicas “barreras” que existen son muy pocas y cada vez se rompen mas. En los kioscos, por ejemplo, está prohibido vender cigarrillos a los menores de edad, porque si los descubre la policía el kiosco es multado y hasta puede llegar a cerrarse por causa de esta venta. Últimamente, esta prohibición no se respeta y se está normalizando mucho que los kiosqueros les vendan tabaco a los menores de edad sin siquiera pedirles su documento. Con la venta de alcohol pasa casi lo mismo. Los adolescentes conocen los lugares en donde se realizan estas ventas “clandestinas”, y se dirigen allí para comprarlas. Mi pregunta principal es porque la gente les vende estos productos a los menores de edad. ¿Son consientes que son los responsables de arruinar su vida? Esto para mí se produce, sin duda,  por causa del capitalismo. Los vendedores lo único que les preocupa es vender más para así de esta forma ganar más plata y poder invertir en sus propias preocupaciones. La gente no se preocupa por el bienestar del otro y realiza estas acciones egoístas que perjudican al otro. Obviamente, que la culpa no es plenamente suya sino que también del adolecente o el joven que fue a comprar el producto  y de la sociedad que lo rodea. Me parece que es un tema muy importante que se tiene que solucionar de alguna manera porque, si  no se intenta poner “barreras” más fuertes y más estrictas, en algún momento, los niños van a empezar a consumir en una edad más temprana. A los 12, luego a los 11, después a los 10… y de esta forma se van a normalizar el consumo de más drogas a personas (niños) cada vez más chicos. En ese punto ¿Cuáles van a ser las drogas socialmente aceptadas?    

*http://www.monografias.com/trabajos92/drogas-socialmente-aceptadas-adolescentes/drogas-socialmente-aceptadas-adolescentes.shtml


miércoles, 24 de agosto de 2016

El aumento del calentamiento global

En estos últimos 10 años podemos ver, como a aumentado la temperatura en el mundo. Esto en gran parte se debe a la liberación de dióxido de carbono, que en varios casos es culpa del hombre. Estas causas serian la quema de combustibles fósiles y  la mayoría de esta quema viene provocada por la producción de electricidad y por la gasolina, la deforestación de los arboles que provoca el aumento de dióxido de carbono y euso en exceso de fertilizantes en la agricultura. La sociedad influye mucho en este problema ambiental que ya se viene viendo desde hace años y las personas no parecen estar muy preocupadas de este grave problema, pero las consecuencias son terribles e influyen mucho en nuestro mundo.
Aumento de las temperaturas Globales
Acá tenemos una imagen, sobre como en los últimos 20 años aumento la temperatura de nuestro planeta, y seguramente ,la linea roja, siga subiendo de estos últimos 10 años. Nosotros como comunidad no deberíamos permitir que esto siga sucediendo, nos estamos "autodestruyendo" porque todos vivimos aquí y no estamos cuidando nuestro planeta ni un poco. En esta pagina http://cambioclimaticoglobal.com/evidencias-cambio-climatico podemos encontrar, La evidencia de que estamos viviendo un cambio climático rápido, y de como estamos destruyendo nuestro planeta. Si cada persona pondria un poco de esfuerzo, esto podría parar rápidamente, pero esa decisión esta en cada uno. Una gran solución es el reciclaje, que es algo muy fácil de hacer y que si todos nos propondriamos a hacerlo esto haría un gran cambio en nuestro planeta.

domingo, 19 de junio de 2016

niños que viven en prision con sus madres 


En Argentina, las mujeres que tienen hijos y caen presas pueden ir con ellos a la cárcel y vivir ahí hasta que se termine la pena o hasta que los chicos cumplan cuatro años. Para que el vínculo madre-hijo no se rompa. Porque muchas veces, afuera de la cárcel, no hay padres, abuelos ni vecinos que puedan hacerse cargo.
Según la Comisión Provincial por la Memoria, en la Provincia de Buenos Aires en 2012 había 1209 mujeres presas, 17 de ellas estaban embarazadas y 74, detenidas con sus hijos que sumaban 91 niños y niñas. Las opciones son dos: dependencias para madres de cárceles comunes o en unidades de madres, diseñadas igual que cualquier otra, con las mismas rutinas, las mismas ventanas, las mismas prohibiciones. Pero con chicos y bebés.
Las condiciones en las que se encuentran estas “unidades de madres” son fatales. El sistema sanitario no funciona como corresponde, en las celdas entran bichos, no hay limpieza adecuada y esto lleva a el peligro de contagiarse de enfermedades por poca higene.
 – Pero sé que hay muchas madres que no pueden dormir. Que a la noche tienen que taparle los oídos a los chicos para que no les entren las cucarachas.
Al leer este articulo de una pagina web llamada “pensamiento penal” (organización no gubernamental, integrada por personas vinculadas al sistema penal interesados en la promoción de los derechos humanos en su mas amplio espectro) del año 2014, se me vinieron a la cabeza varios cuestionamientos.

Si los primeros cinco años de vida de los niños son fundamentales para el desarrollo de su personalidad y de su psiquis, ¿esta bien que estos años los pasen dentro de este hábitat? ¿cuáles son los valores que se les transmiten día a día? ¿cuál es la capacidad de juego que tienen? ¿pueden crecer sanamente en un espacio tan vicioso? Me parece entendible y razonable que no se pierda el contacto con la madre o con el padre, pero, ¿es necesario que vivan adentro? Sin embargo, se les esta dando un ejemplo de vida que no es la adecuada. Donde los niños son criados en un lugar en donde sus madres están encerradas, no muy bien tratadas, y esto pasa a llamarse “normal” para ellos. Las madres están allí por cometer un delito, por haber roto la ley y hacer algo que esta mal; pero por esa razón, sus hijos no tienen porque pagar también por los errores de sus madres. No tienen porque pasar por lo mismo que ellas. Aquí es donde surge el concepto de “familias sustitutas”, que son familias que estas dispuestas a acoger a los niños nacidos de mujeres presas y criarlos hasta que sus madres terminen de cumplir su condena. Brindándoles todo el amor necesario y valores para que crezca sanamente. Durante este periodo, las familias pueden seguir llevando a los niños a visitar a sus mamas en las cárceles, permitiendo que el vinculo no se corte. Esta, en mi opinión, crea la mejor solución para darle a esos niños la posibilidad de tener una vida mejor.



jueves, 19 de mayo de 2016


Y la igualdad entre el hombre y la mujer, ¿Dónde está?

Es cierto, muchas cosas fueron cambiando con el tiempo pero eso no implica que las mujeres seamos menos que los hombres.
Es sabido que si un varón está con muchas mujeres es un “capo” un “Genio”, ahora si una chica está con muchos varones es una “trola”. ¿Cómo es el tema? ¿Los varones tienen derechos que las mujeres no tenemos?
Entiendo que muchas veces las mujeres parecen estar debocadas, pero, si así fuera, que las hace diferentes de los varones?, porqué ellos pueden y las mujeres son mal vistas, o se las tilda de culpables de provocar a los hombres?
¿Cómo cambiar una conducta que por miles de años se reproduce en todo el mundo?
El tiempo pasa pero las actitudes machistas son cada vez peores, nadie cambia de pensamiento. En todas partes del mundo, las sociedades son machistas. En la actualidad, las mujeres se desempeñan en cargos altos, saben más, están preparadas y ya no se quedan en sus casas, sin embargo son rebajadas a las vergüenzas y dolores más feos y sin sentido.
Aceptamos la igualdad pero sólo en la superficie. Una cosa tiene que ser clara: Somos mujeres pero no servimos a los hombres. Somos mujeres pero no merecemos el mal trato de los hombres como ellos no se merecen el nuestro.

Somos mujeres pero no es motivo para sentirnos desprotegidas o con la necesidad de la compañía de un hombre para estar seguras.
Hace unos meses murieron dos mochileras argentinas en Ecuador, la gente parecía indignada pero también se decía que tendrían que haber viajado “acompañadas”, ACOMPAÑADAS??? Eran dos amigas, estaban acompañadas, o solo es compañía un hombre????
Qué cultura tenemos en todo el mundo que las mujeres no pueden hacer su vida porque un hombre se cree con derecho de violarlas o atacarlas simplemente porque se cruzan en su camino.
Hace unos días salió un video donde 3 nenas de 12/13 años y 3 varones de la misma edad se daban besos unos con otros. Todos nos mostramos alarmados y nos pareció espantoso, pero ¿por que?. Lo que más nos impresionó fue la edad, la carita de nenes de los varones y como las chicas se sentaban sobre ellos. El pensamiento de todos fue: Qué horror esas chicas. Ahora, pienso yo con ustedes, no es repudiable también la actitud de los varones. La falta de respeto es mutua, de las chicas con ellas mismas y de los varones también. En qué momento se perdió el respeto por uno mismo?. Eso es lo importante acá, no las chicas que están terribles.
Cómo hacer para que, como adolescentes, nos respetemos, tanto hombres como mujeres y dejemos de alentar a los que “ganan” todas las noches y empecemos a festejar y a alentar las buenas relaciones, el respeto tanto al hombre como a la mujer. La igualdad existe y tenemos que hacerla cumplir. Pero la igualdad tiene que ir acompañada del respeto. Sin respeto, difícilmente podremos hablar de nada.
Cada uno de nosotros tenemos en nuestras manos la tarea de dejar de ser machista y comenzar a pensar que tanto hombres como mujeres, podemos hacer bien las cosas.



“Conduce mal, seguro es mujer”.
“No debe depositarse ninguna confianza en la mujer”.
– Homero

“Corres como una niña”.

“Debes ser fuerte como un hombre”

“La mujer es por naturaleza inferior al hombre; debe, pues, obedecer…El esclavo no tiene voluntad; el niño sí, pero incompleta; la mujer lo tiene,  pero impotente”

– Aristóteles

miércoles, 20 de abril de 2016

Despertandonos

Decidí escribir mi nota en base a los hechos ocurridos el viernes pasado (15 de abril) en la Time Warp. Esta fiesta se llevo a cabo en Costa Salguero, en Buenos Aires. Durante la madrugada del sábado, estallaron los noticieros y todas las redes sociales, habían muerto cinco jóvenes. ¿Asesinatos? No. Drogas. A partir del tremendo hecho, nos convertimos todos en opinologos. Se culpo al gobierno, a los organizadores de la fiesta, a las familias de los difuntos, a las "victimas". 
Después de leer información de varias fuentes, me quede pensando en cuanto impacto tuvo esta noticia en la sociedad y hice algunas reflexiones. En primer lugar, me sorprendió a que punto tenemos que llegar para preocuparnos por un tema tan instalado en nuestra sociedad, como lo son las drogas. En estas fiestas, suelen haber grandes cantidades de drogas circulando y nunca nadie hizo nada para impedirlo. ¿Tiene que ocurrir una tragedia así para que abramos los ojos? En segundo lugar, y lo que más me dejo pensando fue la repercusión que tuvo este hecho. Nunca vi tantas noticias tantos días seguidos sobre todos los menores que mueren a causa del paco (por ejemplo). ¿Es esto una cuestión de clases sociales? ¿Acaso los 5 difuntos impactaron tanto en nosotros por ser jóvenes de clase media? ¿Las muertes por drogas en las villas son menos importantes? Pensé como serian las noticias si esto mismo hubiera sucedido con personas de clases bajas y supuse que en ese caso no se hablaría de victimas. ¿Hay muertes más importantes que otras?