Mostrando entradas con la etiqueta Animales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Animales. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de noviembre de 2016

Los derechos de los animales

El maltrato animal es algo que vemos muy cotidianamente, pero algunas personas no le dan mucha importancia, cuando habria que darle ya que los animales tambien tienen derechos como los humanos. Pero nadie conoce estos derechos, de los cuales se implica en ellos, que tienen que ser tratados con respeto, y no deben sufrir, La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos médicos, científicos, comerciales, como de otra forma de experimentación, 
Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse, entre otras.1 
Pero vemos muchas experimentaciones con animales, para probar nuevos medicamentos o productos para el cuerpo humano, de los cuales estos productos pueden producir la muerte instantanea o producir alguna enfermedad, ya que los estan probando y no saben como van a actuar en los animales. 

Luego habla sobre que los animales, tienen derecho a vivir en su habitat natural. Como sabremos, los zoologicos, los acuarios, entre otros lugares, los animales no estan viviendo en su habitat natural. En el caso de los acuarios, nosotros somos los que sacamos a los delfines y a las ballenas el derecho a vivir con sus familias y en su lugar natural. Y en el caso de los zoologicos, es lo mismo o peor aun, ya que los meten en jaulas muy chicas, donde no tienen espacio para correr y viven ahi la mayor parte de su vida."Más del 80% de los animales que se encuentran encerrados en el Zoológico de Buenos Aires padecen una enfermedad llamada "zoocosis" que tiene como principal causa la exposición de los animales al público. Según el abogado animalista Gerardo Biglia, ésta patología psíquica también es conocida como la "locura del cautiverio", la mayor parte de las especies que se encuentran cautivos, ven reducidas sus vidas a un pequeño espacio que se les asigna donde sus intereses no son tenidos en cuenta, sino que sólo interesa lucrar con ellos. Esta afección es identificada, generalmente, en los movimientos repetitivos, excesivo acicalamiento, autolesión, etc."2
Imaginen, que seriamos  nosotros a los que nos sacaran de nuestras casas y de nuestras familias, y nos metieran en jaulas y tendriamos que pasar en ese mismo lugar, todos los dias. O nunca se preguntaron, como sacan a los leones, y a los animales mamiferos, de su habitat natural? Los drogan, para sacarlos, ya que son animales salvajes y nunca les harian caso, entonces los tienen que drogar, y tirarles tiros con la droga adentro, ya que no pueden acercarse e inyectarlos. 
Los zoologicos, acuarios, y todos los lugares de donde sacan a los animales de su habitat natural deberian prohibirse, ya que nosotros no tenemos ni el derecho a quitarlos de su lugar pero lo hacemos igual.
 
Existen muchas campañas, contra el maltrato animal y los zoologicos, en Argetina se destaca una de ellas que es conocida como "Sin Zoo", esta campaña la comenzaron Malala Fontan y Gerardo Biglia. Ellos dos plantearon el cierre de todos los zoologicos en Buenos Aires, En el año 2012 crearon un proyecto de ley que este año llego a la legislatura llamado "Jardin Ecologico"que plantea el cierre del zoologico tal cual conocemos (con animales en cautiverio siendo exhibidos) y el predio funcione como un centro de rehabilitacion para los animales que se incautan en los operativos de trafico ilegal."3
Yo creo que los zoologicos deberian prohibirse y todo a lo que someta a los animales a experimentar con ellos o sacarlos de su habitat tendria que ser ilegal. 

1: http://www2.me.gov.ar/efeme/diaanimal/derecho.html
2: http://www.infobae.com/2014/12/13/1614841-proponen-cerrar-el-zoo-la-ciudad-transformarlo-un-jardin-ecologico/
3: http://www.tvpublica.com.ar/articulo/campana-contra-los-zoologicos-y-el-maltrato-animal/


jueves, 20 de octubre de 2016

LOS ANIMALES SOCIALMENTE ACEPTADOS


En este blog me quise preguntar porque hay animales que consideramos que son para adoptar, criar y domesticar y que compartan nuestro hogar, mientras que consideramos que otros son para nuestra alimentación. No creo que comer carne este mal, sino que me dio curiosidad como varía qué animales la sociedad considera que es aceptable comer o criar.

Podemos ver en los diferentes lugares del mundo, que los animales socialmente aceptados para tener como mascotas y para comer varían. Un ejemplo son las  vacas: mientras que en la Argentina y otros países se las considera una gran proveedora de carne para la alimentación humana, en otros lugares, como la India, son veneradas y a nadie se les ocurriría matarlas.

Creo que este es un claro ejemplo en el que se puede ver que en las sociedades hay reglas implícitas, y que estas varían dependiendo de la sociedad que se mire. Creo que también se puede ver con los animales que consideramos que son “de zoológico”, ya que no se consideraría “normal” tener uno de estos animales como mascota, ni se consideraría tener en un zoológico un animal como un perro, que se considera “domestico”.


miércoles, 3 de agosto de 2016

Abuso animal

No solo podemos darnos cuenta del maltrato hacia las mascotas sino que también hacia el descuido que reciben los animales en zoológicos.
Vemos en la calle diariamente perros y gatos que por causas como ruidos de alarmas, o fuegos artificiales, etc. se escapan y sus dueños no se preocupan en buscarlos. Otros casos, vistos en las costas veraniegas, que abandonan sus mascotas y vuelven a la ciudad sin ellas. Esto provoca que las mascotas tengan crías en las calles y se reproduzcan aumentando la cantidad de éstas.
Hay gente que en vez de cuidar a sus mascotas les pegan, castigan o mantienen atados durante días y días convirtiéndolas en mascotas agresivas.
Por suerte hay organizaciones que se dedican a sacar las mascotas de la vía publica, recuperarlas de enfermedades y alimentarlas.
Otro caso es el de los zoológicos (ya que en los circos actualmente está prohibida la exhibición de animales) en los cuales vemos animales muy deteriorados. Son sacados de su hábitat natural para ejercer uso económico de ellos. Como en el caso del zoológico de la Ciudad de Buenos Aires que vemos al oso polar en un día caluroso de verano sin agua y sin refrigeración. El león en muy grave estado de conservación, el elefante envejecido y con muy bajo peso. También, es triste ver a pájaros, monos y demás animales entre rejas.
En mi opinión es lamentable abusar de ellos de esta manera, pagando para hacer estas visitas.