Mostrando entradas con la etiqueta basura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta basura. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de septiembre de 2016

Bolsas de plástico

Hace ya un tiempo sucedió que en algunas ciudades y provincias de la República Argentina, los supermercados e hipermercados dejaron de brindar bolsas de plástico a sus clientes ya que estas tardan entre 100 y 400 años en degradarse y prohibiéndolas se podría disminuir en gran parte la contaminación del medio ambiente. De esta manera, los supermercados comenzaron a disponer de bolsas ecológicas y cajas de cartón.
Mucha gente no estuvo de acuerdo con este cambio ya que se vieron obligados a comprar bolsas ecológicas o a conseguir cajas de cartón.
Por otro lado, en supermercados e hipermercados de la provincia se tomó otra medida para disminuir la cantidad de bolsas de plástico ofertadas. Esta consiste en dejar de brindar las bolsas de manera gratuita, sino que se debería pagar por cada una utilizada. Las bolsas rondan entre los $ 0,30 y $ 0,60 c/u. De esta manera los clientes dejarían de aprovecharse de estas y comenzarían a utilizarlas a conciencia.



De esta última medida, yo creo que la contaminación disminuiría mucho menos y creo que se debería buscar la forma para que en la provincia también solo se brinden bolsas ecológicas.

miércoles, 24 de agosto de 2016

El aumento del calentamiento global

En estos últimos 10 años podemos ver, como a aumentado la temperatura en el mundo. Esto en gran parte se debe a la liberación de dióxido de carbono, que en varios casos es culpa del hombre. Estas causas serian la quema de combustibles fósiles y  la mayoría de esta quema viene provocada por la producción de electricidad y por la gasolina, la deforestación de los arboles que provoca el aumento de dióxido de carbono y euso en exceso de fertilizantes en la agricultura. La sociedad influye mucho en este problema ambiental que ya se viene viendo desde hace años y las personas no parecen estar muy preocupadas de este grave problema, pero las consecuencias son terribles e influyen mucho en nuestro mundo.
Aumento de las temperaturas Globales
Acá tenemos una imagen, sobre como en los últimos 20 años aumento la temperatura de nuestro planeta, y seguramente ,la linea roja, siga subiendo de estos últimos 10 años. Nosotros como comunidad no deberíamos permitir que esto siga sucediendo, nos estamos "autodestruyendo" porque todos vivimos aquí y no estamos cuidando nuestro planeta ni un poco. En esta pagina http://cambioclimaticoglobal.com/evidencias-cambio-climatico podemos encontrar, La evidencia de que estamos viviendo un cambio climático rápido, y de como estamos destruyendo nuestro planeta. Si cada persona pondria un poco de esfuerzo, esto podría parar rápidamente, pero esa decisión esta en cada uno. Una gran solución es el reciclaje, que es algo muy fácil de hacer y que si todos nos propondriamos a hacerlo esto haría un gran cambio en nuestro planeta.

lunes, 16 de mayo de 2016

Containers sin fondo

Ya asimilamos que la basura es algo que vemos todos los días. Estamos acostumbrados a comer unas galletitas y tirar el envoltorio; comprar una bebida y tirar la botella, y hasta tirar las cascaras de una naranja a la basura. La basura, “cualquier residuo inservible, todo material no deseado y del que se tiene intención de deshacer.” Hay muchas cosas que no deseamos y queremos deshacernos dé, como ese envoltorio que traía el queso que ya nos comimos. Pero estamos en un nivel en el cual perdimos interés alguno respecto a dónde va esa basura, y las consecuencias que tiene la misma en nosotros o el la tierra; o si es que tenemos interés, no logramos hacer algo al respecto. Estamos acostumbrados a tirar la basura a un tacho, un recipiente con tapa. Cuando éste se llena cerramos la bolsa con un nudo, para que la basura quede prolijamente guardada, y la sacamos a la calle, en donde se la lleva a un canasto, o a los nuevos containers herméticos. Todos los días pasa un camión a retirar estos residuos, y esto sucede a la noche cuando hay menos visibilidad. Por la mañana volvemos a encontrar la ciudad libre de desechos; limpia, como si la basura hubiera desaparecido; como si nunca hubiera existido. Normalmente muchos hablan de que estamos afectando al planeta, que hay mucha basura; plásticos y vidrios. Hierro, metales y goma. “Dividámosla”, en orgánicos e inorgánicos. Siempre es la misma discusión y siempre la misma respuesta. Pero por qué no nos preguntamos qué es lo que causa que tengamos tanta basura. Se venden galletitas en paquetes de a tres, cada paquete está dividido, y los tres están unidos por plástico. ¿Que necesidad? Seguimos comprando lo que terminamos tirando. No existe una cultura de consumo responsable, no nos hacemos cargo de nuestras acciones. En la Argentina, cada habitante genera casi un kilo de basura por día, que es depositada en uno de los 130 predios de disposición final o, en el peor de los casos, en los cientos de basurales a cielo abierto que se formaron en el país. Generamos toneladas de residuos que aumentan año tras año. Buscamos un mayor bienestar, y creemos que un nivel de consumo más elevado nos lleva a un grado superior de felicidad individual y colectiva. Estamos en un mundo, en donde cada vez hay menos envases retornables, y más envases que no pueden ser reutilizados, aumentando la cantidad de basura. El proceso ya mencionado anteriormente, (tirar la basura que luego será recolectada), no hace más que incentivar nuestra vida consumista, e impide que tomemos conciencia de nuestro papel como contaminadores. No nos permitimos visualizar lo que generamos, reprimiendo en nuestra memoria lo que causamos. Como una vez me dijeron, es muy similar a “ocultar el polvo debajo de la alfombra”. Las grandes empresas cada vez están ganando más poder, y el Estado está lejos de multarlos, o proponer nuevas leyes para generar envases bio-degradables, o más envases retornables. En cambio, nos facilitan los nuevos containers herméticos que nos esperan todas las mañanas vacios, para que nuevamente volvamos a tirar nuestra basura. ¿Por qué será que los gobiernos en todo el mundo mandan camiones para recolectar la basura, para luego mandarla a un foso común, en donde la basura crece en cantidad, y luego es quemada, y contamina además del suelo, nuestro aire? ¿Por qué en vez de eso, no se empiezan a fabricar menos plásticos? Disminuir su producción. Cancelar el uso de las bolsas de plástico en los supermercados, como ya se hace en algunos lugares. Muchas personas siguen hablando respecto a la contaminación, mientras que cuando una persona tira las cascaras de la naranja al piso es visto como una persona “sucia”, una persona que “contamina”. ¿Por qué? Si es biodegradable. El suelo se está abasteciendo. Contaminación visual, es lo que otros piensan. Pero mientras los ríos están contaminados por botellas y plásticos, no se hace nada para cambiarlo y se sigue consumiendo más y más., y ¿Por qué ? Somos una especie de maquinas que no paran y nos estamos consumiendo a nosotros mismo en este espacio natural que compartimos, el cuál también estamos consumiendo.