¿A que nos referimos con los chicos "cools"? ¿Quien determina
quien es canchero o no? Hoy en día esta muy visto, principalmente en los
adolescentes, diferentes grupos de amigos vinculados según sus intereses. Estos "intereses" posicionan a las personas en diferentes lugares. Alguien con algún tipo de interés
se va a relacionar con gente parecida a él y juntos van a formar un grupo. El tema esta en quien dice si este grupo esta a la moda o no. La presión social, que creamos nosotros
mismos, hace que nos tengamos que sentir incluidos o excluidos de la "onda".
Puede ser por que no nos guste tomar alcohol, o nos neguemos a probar un
cigarrillo o no nos guste salir de noche, entre otros miles de ejemplos. Pero eso, no hace mejor ni peor a
alguien.
Podríamos decir que esto se puede reflejar en el día a día. Un gran ejemplo es el bullying en las escuelas. "El Bullying es el acoso escolar
y toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre
escolares, de forma reiterada y a lo largo del tiempo." Generalmente, cuando
vemos una película siempre el chico "canchero" es el adolescente rebelde que
hace sentir mal a otros estudiantes. ¿Hasta que punto esta esto metido en
nuestra sociedad, que se puede ver hasta en las películas? Este chico
denominado "el capo", "el que la sabe todas", "el fachero", muestra una personalidad
muy fuerte y segura. En mi opinión, es todo lo contrario. Este muestra una
falta de aprecio y autoestima. Es por esta razón, que le es necesario sentirse superior a
otros. Las víctimas del bullying, están sometidas constantemente a ser burladas
o agredidas. Hay muchos casos, en el que niños llegan al punto de querer
quitarse la vida. ¿Es esto algo normal? ¿Esta es la manera en la que queremos
relacionarnos con nuestros pares?
Todos debemos empezar a tomar conciencia de lo que
hacemos y decimos. Nunca sabemos cuando podemos lastimar al otro. No es justo que nadie sea una víctima del bullying por pensar o actuar diferente. Todos somos diferentes
y tenemos que respetar eso.