Mostrando entradas con la etiqueta tabaco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tabaco. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de noviembre de 2016

Prohibición del tabaco

En esta nota voy a utilizar mi trabajo de investigación para hablar sobre qué pasaría si la venta de tabaco estuviera prohibida.
Sabiendo la cantidad de daño y muertes que el cigarrillo provoca se me ocurre pensar porque entonces no se prohíbe como pasa con algunas otras drogas como la cocaína, éxtasis, etc.
Durante años hubo diferentes restricciones sobre este producto ya que en el año 1990 se creó una ley donde una de las cosas que esta brindaba era la restricción de lugares donde se podía fumar. Sin embargo, si el consumo de tabaco se prohibiera totalmente en todo el país habría mucha gente que se alegraría pero por otro lado, esto provocaría corrupción y se generarían grandes protestas por parte de los fumadores.

Investigué sobre un país en el cual está prohibido por completo el consumo y venta de tabaco. Este país es Turkmenistán, ubicado en el continente asiático. A pesar de que la cantidad de fumadores en este continente era de tan solo un 28%, este fue prohibido en el año 2000 y de esta manera la cantidad de fumadores se redujo a solamente un 8%.

En este país con la prohibición del tabaco notamos que su consumo disminuyó en gran cantidad pero por el otro lado se produjo un mercado negro por el cual lo vendían a precios muy altos. Con este ejemplo podemos ver que dejar de consumirlo para algunos es muy difícil más allá de que este prohibido y al no poder dejarlo se ven obligados a recurrir a otras opciones como por ejemplo un mercado negro. De esta manera, podemos ver que este producto es una droga que provoca una gran adicción al punto de que puede dominar al humano.

jueves, 25 de agosto de 2016

Consumo de tabaco en Argentina

"El problema en la Argentina no es solamente que hay un porcentaje muy alto de la población que fuma sino que los que lo hacen fuman muchísimo", explicó Verónica Schoj, consultora de la Fundación Interamericana del Corazón.

'Hay un ranking en el que la Argentina va primera. Lástima que no es para celebrar: el país encabeza de manera cómoda la lista de consumo per capita de cigarrillos en América Latina. Según el Atlas del Tabaco elaborado por la Fundación Mundial del Pulmón y la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer, aquí se fuman por año 1.014 cigarrillos por habitante mayor de 15 años. Es casi el doble que en Brasil -allá se consumen 580 cigarrillos por año-, y bastante más que en Uruguay (793), Chile (909), Paraguay (968) y México (470).'


Resultado de imagen para tabaquismo en adolescentes
"En el país, la mayor proporción de personas que fuman son los adultos jóvenes de entre los 25 y los 34 años, que son el 28,2 por ciento de los fumadores. Los que más fuman, sin embargo, son los mayores de 50 años, que consumen casi un atado de 20 cigarrillos por día."

Los datos de la Encuesta Mundial del Tabaquismo en Adultos reveló que más de 700 mil personas dejaron de fumar en la Argentina en los últimos cinco años, de la mano de las leyes que prohíben fumar en los lugares cerrados con acceso de público.

Tambien se conoció que los fumadores gastan en promedio 145.90 pesos por mes en cigarrillos, por el bajo costo que tiene el tabaco en el país. En tal sentido, el 75 por ciento de los encuestados se manifestaron a favor de un incremento en el precio de los cigarrillos.

Consecuencias del tabaco


Muertes. El consumo de tabaco provoca la muerte de 40 mil personas cada año en la Argentina, de acuerdo con estimaciones del Ministerio de Salud de la Nación.
Riesgos. La exposición al humo de tabaco aumenta entre un 20 y un 30 por ciento el riesgo de sufrir cáncer de pulmón para los no fumadores, al igual que de padecer enfermedades cardíacas.
En los niños. El humo de tabaco tiene efectos nocivos en la salud de los niños, como la inducción o exacerbación del asma, bronquitis, neumonía, bajo peso al nacer y síndrome de muerte súbita.
Resultado de imagen para tabaquismoFUENTES: 
http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/argentina-mayor-cantidad-fumadores-tiene-entre-25-34-anos
http://entremujeres.clarin.com/vida-sana/salud/tabaquismo-argentina_0_1334272123.html