Mostrando entradas con la etiqueta prisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prisión. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de noviembre de 2016

El poder de los medios de comunicación

El papel de los medios de comunicación es muy importante a la hora de poner “etiquetas”. Los medios de comunicación tienen un gran poder sobre las masas ya que manejan la información, pudiendo transformarla y manipularla. “se utilizan para mantener informada a la comunidad sobre los últimos acontecimientos, para elevar el grado cultural, pero a su vez alteran el orden y la tranquilidad públicos.”1. Los medios de comunicación son una de las principales causas por lo cual se generó tanto miedo hacia la inseguridad en la sociedad. Habitualmente se narran y muestran imágenes en donde se pueden ver asaltos, muertes, asesinatos, entre otros, generando miedo y pánico en la sociedad, “la televisión suele trasmitir discursos que denuncian la plaga de la violencia urbana y exigen mano dura”2. Claramente está, que estos hechos deben tener un protagonista, y esto genera que las personas construyan una imagen negativa sobre ciertos individuos de la sociedad, “Los “otros””, (…) Los diferentes, los que los medios construyen en delincuentes, los olvidados, los obscenos, que quizá roben o maten porque es el único modo en que son nombrados. Delincuentes.”3. Si la sociedad esta constantemente expuesta a tales acontecimientos, la violencia y la venganza se van acumulando cada vez más, lo que leva al deseo de que los “delincuentes” sufran las consecuencias de sus actos; en este caso, pudrirse en la cárcel, y ser víctimas de violencia. “Se considera normal la tortura del delincuente común, o de quien tenga cara de; y llama la atención el silencio de algunos organismos de derechos humanos, en países donde la policía tiene la costumbre de arrancar confesiones mediante métodos de tortura idénticos a los que las dictaduras militares aplican contra los presos políticos.”4.
La prisión es una institución en crisis, en donde las personas que las pueblan sufren de violencia, tortura, sufrimiento, corrupción y en muchos casos la muerte. Pero, ¿Cómo puede suceder esto si el Estado busca protegerlos? ¿Por qué se utiliza la violencia y no se hace nada al respecto? Aquellos que representan al Estado son aquellos que producen los actos mismos de violencia, los actos de tortura y el uso abusivo de la fuerza; ¿Cómo es posible que el mismo Estado este contradiciendo sus propias políticas, su propio objetivo? 
Las prisiones son fundamentales para ejercer un control sobre la persona; castigarla por sus actos. Más allá de cómo son las prisiones en sí, es importante tener en cuenta que no solo la información que nos venden, sino la manera de vida que nos venden es una de las causantes del incremento de delitos.¿Cuántas órdenes de comprar reciben los que poco o nada pueden comprar? ¿Cuántas veces por día se les taladra la cabeza para convencerlos de que quien no compra no existe, y quien no tiene, no es?” 5.



1. La influencia de los medios de comunicación en la criminalidad, Adriana Marcela Montoya Daza, monografía, 2011

2. Mirando por la ventana el prodigioso espectáculo de la vida, Rafa Cuadrado, 2010

3. A quién se llama delincuente, Horacio , Artículo aparecido en Página 12, Opinión, 2016

4. Mirando por la ventana el prodigioso espectáculo de la vida, Rafa Cuadrado, 2010

5. Mirando por la ventana el prodigioso espectáculo de la vida, Rafa Cuadrado, 2010