Mostrando entradas con la etiqueta Nacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacion. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de marzo de 2016

Pena de muerte

Pena de muerte
En la mayoría de los países los criminales son llevados a la cárcel y allí pasan meses, años o toda su vida hasta cumplir con su condena. Sin embargo, luego de haber investigado pude ver que en algunas ciudades de países como Guatemala, Estados Unidos, China, Botsuana y Zambia se utiliza la pena de muerte como castigo. Esta consiste en matar a los criminales, delincuentes, abusadores, asesinos, etc.
Hay muchas personas que están a favor de este castigo y muchas otras que están en contra. 
Por un lado, mucha gente está en contra de la pena de muerte, ya que sostienen, tal como dice la frase, que “La vida es un derecho fundamental básico y, por grave que haya sido el delito cometido por el condenado, ningún Estado puede arrogarse el derecho de elimnarla.” (El periódico). Esta cita muestra que sea el delito que sea que haya cometido un delincuente no tendría por qué ser matado ya que todas las personas tienen el derecho de “vivir”. También, mucha gente ve la pena de muerte como un gran acto de violencia por parte del Estado. Otro argumento en contra, que en este coincido, es que si por alguna razón se produjo un error, por ejemplo, que hayan culpado y matado a la persona equivocada, no hay vuelta atrás.
En mi opinión yo creo que es justo que se utilice la pena de muerte como castigo ya que si no, en estas ciudades, muchas más acciones criminales se hubieran llevado a cabo. Como también creo que si este mecanismo se llevara a cabo en nuestro país se evitarían muchos crímenes ya que algunos criminales temerían a la consecuencia.


martes, 15 de marzo de 2016

Islas Malvinas



Hoy estaba buscando en noticieros web alguna noticia que resultara interesante para escribir en el blog, y me encontré con una que me llamo la atención; la nota se llamaba "Compromiso por Malvinas", la nota básicamente decía que la cancillería Argentina sigue comprometida en llegar a un acuerdo justo y pacifico respecto a las Malvinas, y luego contaba un poco sobre su historia. Este articulo me llevo a considerar toda la controversia que hay respecto a estas islas, y por sobre todo cuanto las reclama la sociedad Argentina.  Esta nota me ha llevado a pensar, ¿son las Malvinas el mayor sentimiento de nacionalismo que siente Argentina?
Mas allá del contexto histórico en el que se dio las famosa batalla por las islas, es decir, bajo una dictadura militar. He escuchado gente de todas las edades hablando de ellas, defendiéndolas, diciendo que "son nuestras", y hablando de la guerra casi con orgullo. Y poniéndonos a analizarlo fríamente, no hay muchos momentos en los que la Argentina siga manteniéndose tan unida como en este caso, claro, existen días  como el 9 de Julio (día de la independencia), pero en mi opinión, a ninguno de estos acontecimientos se lo recuerda con tanto orgullo y respeto como el de las Malvinas.

Muchos deben de preguntarse el porque a esto, porque seguir peleando por algo que perdimos hace ya mucho tiempo, porque seguir defendiéndolas, mas allá de los beneficios económicos y geográficos que estas islas traigan, la sociedad las exige por otro motivo, la sociedad las exige porque la guerra fue un momento de severa conmoción, fue un momento en el que el mundo escucho hablar de Argentina por algo que no sea el fútbol, fue un momento que mantuvo a los argentinos unidos por sobre la dictadura, fue un destello de esperanza en aquel infierno, algo de lo que aferrarse e ilusionarse.

es por eso que este sentimiento nacionalista se a pasado de generaciones en generaciones


nota:http://www.argentina.gob.ar/noticias/4060-compromiso-por-malvinas.php