Mostrando entradas con la etiqueta modernidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta modernidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de julio de 2016

espacios a solas

Hace pocos dias que volvimos del viaje de estudio que organizo el colegio a Europa. Este era opcional para 4to,5to y 6to secundaria, y consistia en ir a Winchester 10 dias, a Londes 3 dias y a Paris otros tres dias. En el primer lugar, nos alojamos en una universidad en donde contabamos con nuestra propia habitacion que tenia una cama, un placar, un escritorio y un baño, y esta habitacion se encontraba dentro de un departamento que tenia otras 7 habitaciones mas y una cocina que se compartia entre todos los del apartamento. Luego, en Londres y en Paris nos alojamos en hoteles en donde compartiamos cuarto de a dos. En estos dieciseis dias que vivimos todos juntos, note la importancia de poder tener un espacio para vos mismo. Esos diez dias en Winchester, vivia y compartia todo el dia con los chicos y a la noche lograba tener mi propio y chiquito espacio en donde podia descansar o hacer lo que yo queria. Con esto quiero decir que, la convivencia entre las diferentes personas puede ser dificil y pesada muchas veces, pero al mismo tiempo puede encontrarse una alternativa para que eso no suceda. Cuando volvi del viaje, mis amigos me preguntaron mucho si me habia cansado de estar todo el tiempo conviviendo y si ya no me aguantaba mas a las personas con las que estaba las 24 horas los 7 dias de la semana, pero mi respuesta fue no, porque principalmente en Winchester, en donde teniamos nuestra propia habitacion donde dormiamos sin nadie, teniamos espacios en donde estabamos solos un ratito y nos podiamos conectar con nosotros mismos.
Lo que intento de decir con el ejemplo del viaje, es que los espacios en donde uno esta solo, compartiendo tiempo con uno mismo, esos momentos tienen importancia. En la sociedad de hoy en dia, intentamos permanentemente estar con nuestros amigos las 24 horas para evitar encontrar ese momento asolas en donde no te queda otra que concentrarte y conocerte a vos mismo. Me parece que esos momentos y espacios son fundamentales para el crecimiento de las personas, y no solo para cuando uno esta conviviendo con otro como explico en la situacion de arriba, sino siempre. En conclucion, hay que aprender a aprovechar bien esos momentos y no a menospreciarlos, porque pueden ser de gran uso para uno mismo. 


lunes, 20 de junio de 2016

La democracia es un zombie.

Estaba repasando el tema de las instituciones zombies. El estado, como una de ellas. Está vivo, vigente. Pero medio muerto, también. La democracia, por poner un ejemplo, ¿está viva como podría estarlo en la actualidad? ¿O está viva de la misma forma que en el siglo XIX? Porque si es así, entonces está medio muerta.

Hace poco vi una charla TED de un argentino llamado Santiago Siri.
"Viví en la Argentina políticas un poco caóticas. Economías un poco caóticas. Me di cuenta que, a fin de cuentas, esos son sólo sistemas. Y como cualquier sistema, pueden ser hackeados.
Nuestra generación fue caracterizada por muchas cosas. Pero lo que en verdad nos cambió fue la tecnología."
Siri explica como todo fue influenciado por la tecnología. La comunicación, el comercio, etc. Sin embargo, no ha llegado a la política. La fluidez y la liquidez de la tecnología, no han podido llegar a la rigidez de la política.
Siri empezó a construir su proyecto: conectar a la gente a la política de manera online. Y fue así como en 2012 creó el "Partido de la Red", un partido político que plantea la idea de votar en el congreso según los intereses de todos los ciudadanos, expresados a través de su software. Su objetivo principal es generar más confianza, crear un sistema más honesto y transparente, donde se pueda votar, proponer y debatir constantemente, de forma más directa.
Siri también destaca la rigidez y antigüedad del sistema político actual. Lleno de papeles, contratos, sellos. Tener que votar en un colegio, meter un sobre en la urna. Todos símbolos, que en la actualidad, son completamente incoherentes con respecto a todos los otros aspectos líquidos de nuestra sociedad.
"Ya no estoy hablando de democracia moderna ni actual. Simplemente estoy hablando de democracia, que según su definición, está en permanente construcción." Dice Siri, insinuando que, por lo tanto podría bien no llamarse democracia. Si total, para esta sociedad la democracia es un zombie.