Hace poco, una amiga mia me mosotro una nueva cancion del artista hip-hopero Macklemore, donde habla sobre las dorgas. Varios artistas hablan sobre su expriencia y por lo que atravesaron durante todo ese proceso. Ademas, hace referencia a todas las muertes aue esta droga esta generando y como estas se estan expandiendo por todos lados, (el hace refererencia a la droga en los Estados Unidos).
Luego de leer la letra de la cancion, y hacerle un analisis personal, pude sacar diferentes teorias o conclusiones sobre la droga. Esta sustancia, la cual se ve como algo prohibido por muchos lugares y mal visto por las personas, es dada por sistemas de la sociedad donde se cree generalmente que lo que hace es proteger a los individuos de una poblacion y no generar su muerte: los medicos. Estas personas son vistas como "salvadores" o como gente que cuida a las otras personas, pero en muchos casos, son las que proveen las drogas, causan las adicciones y la muerte. En la cancion, la artista Ariana Deboo, habla de como un farmaceutico o un doctor causo su adiccion con la escusa de que eso la haria curar su problema.
Se podria decir que de esta forma es como la droga se va expandiendo, y va llegando a todos los sectores de la sociedad. Hasta los sectores de la sociedad quienes son los que supuestamente deben buscar el mejoramiento de la vida de las personas, cuidando su salud, en muchos casos son las que causan lo contrario. Asi podria ser una forma de que las drogas se conviertan en socialmente aceptadas, ya que se estan expandiendo por todos los sectores del mundo y estan causando cada vez mas muertes o problemas.
Cancion de macklemore: "Drug Dealer"
[Macklemore:]
They said it wasn't a gateway drug
My homie was takin' subs and he ain't wake up
The whole while, these billionaires, stay caked up
Paying out congress so we take their drugs
Murderers who will never face the judge
And we dancin' to a song about our face goin' numb
But I seen homies turn grey, noses draining blood
I could've been gone, out 30's, faded in that tub
That's Prince, Michael and Whitney, that's Amy, Ledger and Pimp C
That's Yams, that's DJ A.M
God damn they're making a killing
Now it's getting attention cause Sara, Katey and Billy
But this shit's been going one from Seattle out to South Philly
It just moved out about the city
And spread out to the 'burbs
Now it's everybody's problem, got a nation on the verge
Take Activis off the market, jack the price up on the syrup
But Purdue Pharma's 'bout to move that work
[Ariana DeBoo:]
My drug dealer was a doctor, doctor
Had the plug from Big Pharma, Pharma
He said that he would heal me, heal me
But he only gave me problems, problems
My drug dealer was a doctor, doctor
Had the plug from Big Pharma, Pharma
I think he trying to kill me, kill me
He tried to kill me for a dollar, dollar
[Macklemore:]
And these devil's they keep on talkin' to me
They screamin' "open the bottle," I wanna be at peace
My hand is gripping that throttle, I'm running out of speed
Tryin' close my eyes but I keep sweatin' through these sheets, through these sheets
Four horseman, they won't let me forget
I wanna forge a prescription, cause doctor I need some more of it
When morphine and heroin is more of your a budget
I said I'd never use a needle, but sure, fuck it
I'm caught up, I'm on one, I'm nauseous
No options, exhausted
This is not what I started
Walkin' carcass, I lost everything I wanted
My blinds drawn, too gone to leave this apartment
[Ariana DeBoo:]
My drug dealer was a doctor, doctor
Had the plug from Big Pharma, Pharma
He said that he would heal me, heal me
But he only gave me problems, problems
My drug dealer was a doctor, doctor
Had the plug from Big Pharma, Pharma
I think he trying to kill me, kill me
He tried to kill me for a dollar, dollar
[Macklemore:]
More, more, more
Re-up, re-up
Death certificate signed the prenup
Ain't no coming back from this percocet
Actavis, ambien, adderral, xanax binge
Best friends with the thing that's killing me
Enemies with my best friend, there's no healing me
Refilling these, refilling these
They say it's death, death
Institutions and DOC's
So God grant me the serenity to accept the things I can not change
Courage to change the things I can
And the wisdom to know the difference
And the wisdom to know the difference
Mostrando entradas con la etiqueta conciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conciencia. Mostrar todas las entradas
lunes, 21 de noviembre de 2016
domingo, 20 de noviembre de 2016
Prohibición del tabaco
En esta nota voy a
utilizar mi trabajo de investigación para hablar sobre qué pasaría si la venta
de tabaco estuviera prohibida.
Sabiendo la cantidad de
daño y muertes que el cigarrillo provoca se me ocurre pensar porque entonces no
se prohíbe como pasa con algunas otras drogas como la cocaína, éxtasis,
etc.
Durante años hubo diferentes restricciones sobre este producto
ya que en el año 1990 se creó una ley donde una de las cosas que esta brindaba
era la restricción de lugares donde se podía fumar. Sin embargo, si el consumo
de tabaco se prohibiera totalmente en todo el país habría mucha gente que se
alegraría pero por otro lado, esto provocaría corrupción y se generarían
grandes protestas por parte de los fumadores.
Investigué sobre un país en el cual está prohibido por
completo el consumo y venta de tabaco. Este país es Turkmenistán, ubicado en el continente asiático. A
pesar de que la cantidad de fumadores en este continente era de tan solo un
28%, este fue prohibido en el año 2000 y de esta manera la cantidad de
fumadores se redujo a solamente un 8%.
En este país con la prohibición del tabaco notamos que su consumo disminuyó en gran cantidad pero por el otro lado se produjo
un mercado negro por el cual lo vendían a precios muy altos. Con este ejemplo
podemos ver que dejar de consumirlo para algunos es muy difícil más allá de que
este prohibido y al no poder dejarlo se ven obligados a recurrir a otras
opciones como por ejemplo un mercado negro. De esta manera, podemos ver que este
producto es una droga que provoca una gran adicción al punto de que puede
dominar al humano.
lunes, 19 de septiembre de 2016
Bolsas de plástico
Hace
ya un tiempo sucedió que en algunas ciudades y provincias de la República
Argentina, los supermercados e hipermercados dejaron de brindar bolsas de
plástico a sus clientes ya que estas tardan entre 100 y 400 años en degradarse
y prohibiéndolas se podría disminuir en gran parte la contaminación del medio
ambiente. De esta manera, los supermercados comenzaron a disponer de bolsas
ecológicas y cajas de cartón.
Mucha
gente no estuvo de acuerdo con este cambio ya que se vieron obligados a comprar
bolsas ecológicas o a conseguir cajas de cartón.

De
esta última medida, yo creo que la contaminación disminuiría mucho menos y creo
que se debería buscar la forma para que en la provincia también solo se brinden bolsas ecológicas.
domingo, 18 de septiembre de 2016
Drogas socialmente aceptadas en adolecentes
Para hacer mi nota de blog de este mes, me propuse centrarme
en un tema relacionado a mi trabajo de investigación de la materia, por lo
tanto elegí escribir sobre las drogas socialmente aceptadas entre los adolescentes.
En estos últimos años, se está haciendo muy común ver a
chicos de 13 años en adelante consumiendo productos adictivos (ilegales para su
edad y además que destruyen su salud) como el alcohol y el cigarrillo. Estos productos
se convirtieron en drogas socialmente aceptadas. Este término no quiere decir
que está bien que las ingieran, sino que no se presentan las condiciones para
que estos jóvenes dejen de consumirlas. “las drogas socialmente aceptadas son
aquellas que en cierta forma están protegidas y apoyadas por la ley, puesto que
no existe un castigo contra su producción o consumo”*. Al leer esta cita, es
evidente que los adolescentes no tienen una barrera que les impida consumir
estas drogas, lo que lleva a que el número de jóvenes que las consuman, valla
incrementando poco a poco.
¿No existe NINGUNA barrera? La verdad es que las únicas “barreras”
que existen son muy pocas y cada vez se rompen mas. En los kioscos, por
ejemplo, está prohibido vender cigarrillos a los menores de edad, porque si los
descubre la policía el kiosco es multado y hasta puede llegar a cerrarse por
causa de esta venta. Últimamente, esta prohibición no se respeta y se está
normalizando mucho que los kiosqueros les vendan tabaco a los menores de edad
sin siquiera pedirles su documento. Con la venta de alcohol pasa casi lo mismo.
Los adolescentes conocen los lugares en donde se realizan estas ventas “clandestinas”,
y se dirigen allí para comprarlas. Mi pregunta principal es porque la gente les
vende estos productos a los menores de edad. ¿Son consientes que son los responsables
de arruinar su vida? Esto para mí se produce, sin duda, por causa del capitalismo. Los vendedores lo único
que les preocupa es vender más para así de esta forma ganar más plata y poder
invertir en sus propias preocupaciones. La gente no se preocupa por el
bienestar del otro y realiza estas acciones egoístas que perjudican al otro. Obviamente,
que la culpa no es plenamente suya sino que también del adolecente o el joven
que fue a comprar el producto y de la
sociedad que lo rodea. Me parece que es un tema muy importante que se tiene que
solucionar de alguna manera porque, si
no se intenta poner “barreras” más fuertes y más estrictas, en algún momento,
los niños van a empezar a consumir en una edad más temprana. A los 12, luego a
los 11, después a los 10… y de esta forma se van a normalizar el consumo de más
drogas a personas (niños) cada vez más chicos. En ese punto ¿Cuáles van a ser
las drogas socialmente aceptadas?
*http://www.monografias.com/trabajos92/drogas-socialmente-aceptadas-adolescentes/drogas-socialmente-aceptadas-adolescentes.shtml
lunes, 20 de junio de 2016
Insultar con discapacidades es discriminar
Muchas veces escuchamos
o incluso dijimos palabras como “mogólico”, “down”, en forma de
insulto hacia otro sin tomar consciencia de lo que realmente esas palabras
significan. Al agredir de esta manera no solo se daña a la persona a la que se
dirige sino que también a aquellas que
poseen tal discapacidad, esto es discriminación.
Insultar con estas
palabras implica pensar que hay algo malo en una persona con tal discapacidad,
cuando no es así, ya que es solamente una característica más de la persona.
Es lamentable que esto
siga sucediendo por más de que ya estemos informados sobre esto, ya sea por
publicidades o por las personas que al escuchar a otra agrediendo de esta
manera les da a entender que no está bien.
ASDRA (Asociación
Síndrome de Down de la República Argentina) comparte esto: “La
utilización de la palabra mogólico como insulto es discriminatoria ya que tiene
su origen en las primeras descripciones médicas que se hicieron acerca de las
personas con síndrome de Down, por la forma habitual de los ojos de quienes
tienen esta condición. El término suele usarse para insultar haciendo
referencia a la falta de inteligencia de la persona a la cual se dirige. Es
decir, sitúa a los individuos en parámetros de normalidad-anormalidad y
entiende a la discapacidad intelectual como algo fuera de lo normal, incorrecto
u objeto de burla.”
La asociación realizo
una campaña con el fin de resignificar la palabra mogólico y concientizar sobre
su incorrecta utilización, de esta manera:
jueves, 19 de mayo de 2016
Música y distracciones de una conciencia profunda
Me propuse a analizar algunos versos de una de mis
canciones favoritas, y explicar así una idea inconsistente. La letra de esta canción
están basados en una anécdota del cantante, Tyler Joseph, quien al llegar a
clases un día olvido cerrar la puerta de su auto con el seguro, por estar
apurado, y al finalizar su día y volver al coche notó que algo faltaba; su
radio. Y el problema se dio cuando el cantautor quiso apretar el botón de “play”
luego de encender su auto. Su música lo distraía de su mente, pero esta ahora no
estaba para hacerlo.

Reflexiono de algo grande
Mis pulmones se llenan y luego se desinflan
Se llenan con fuego
y exhalan ganas
Sé que está contado
mi tiempo acá.
Mis pulmones se llenan y luego se desinflan
Se llenan con fuego
y exhalan ganas
Sé que está contado
mi tiempo acá.
Con estos versos introductorios el autor nos hace entender que está proponiéndose ideas profundas, talvez filosofando, o pensando en su futuro. Todo lo que escucha es su respiración y con una metáfora representa que esta inspirando algo importante que decir pero al exhalar solo se guarda las ideas y no lo dice, probablemente por miedo.
Tengo estos pensamientos
Muy a menudo
Y debo sustituir a la ranura
con lo que una vez he comprado
Porque alguien robó
Mi radio del coche
Y ahora me siento en silencio
Muy a menudo
Y debo sustituir a la ranura
con lo que una vez he comprado
Porque alguien robó
Mi radio del coche
Y ahora me siento en silencio
Acá Joseph hace presente su sentimiento de reponer la radio para poder encontrar aquella distracción
que lo sostenía de una mente endemoniada por pensamientos.
Su seguridad está en
la música, como nos pasa a muchos de nosotros, y cuando esta desaparece nos encontramos
con un mar de reflexiones muchas veces profundas y existenciales que nos dejan
al oído el creer que el silencio a veces es violento, pero sucede en más de uno
de nosotros que nunca nos frenamos a escucharlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)