Mostrando entradas con la etiqueta Alimentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alimentación. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de agosto de 2016

Anorexia y Bulimia en los Adolescentes

Hoy en dia podemos ver que cada vez son mas los jovenes que padecen de estas dos enfermedades, anorexia y bulimia.Estas son generalmente las mujeres. Aunque son dos enfermedades distintas, no se diferencian del todo, ya que las causas y consecuencias son similares. La sociedad esta acostumbrada a que las chicas de 13 años de edad empiezen con problemas alimenticios por verse "gordas", entonces paran de comer y se deprimen, Ya que tienen como referentes a modelos, que son ultraflacas.En varios paises prohibieron que las modelos sean tan flacas, como por ejemplo en francia, y como deberia ser en todos lados. Estas modelos, son las que mas influyen en las adolescentes, porque ellas aspiran a ser como ellas.Yo siendo adolescente de 16 años, me pasa cotidianamente que quiero ser como ellas, y tener su cuerpo "perfecto". Pero a algunas niñas, les afecta gravemente ver a esas modelos tan perfectas y ellas no verse ser asi, entonces ahi, es cuando comienzan a querer dejar de comer o ser bulimicas. La sociedad esta vista asi, la chica "flaca y linda", es la perfecta y a la que todos los hombres les gusta y la invitarian a salir. En estos ultimos años, el porcentaje de la bulimia y anorexia en adolescentes a aumentado un 54 %, ya que cada vez hay mas mujeres que aspiran a hacer flacas por culpa de los estereotipos de la sociedad. Segun las estadisticas mundiales la incidencia de anorexia es de 3 por cada 100000 habitantes en el mundo. Esto ya no es normal, que cada vez mas chicas compezcan estas dos enfermedades y cada persona puede hacer un esfuerzo por cambiar esto, y la cambiar la manera de pensar de la sociedad en la que vivimos.
Anorexia en adolescentes: ¿Cómo evitar este grave problema?

viernes, 20 de mayo de 2016

Modelo "XL"
Las modelos que llaman la sociedad, son chicas extremadamente flacas, pero la sociedad ya se acostumbro a este estereotipo de chicas que tienden a seguir. Pero ocurrió un hecho en Francia, sobre una modelo llamada Tara Lynn, que es modelo de tallas extra grandes, y es muy feliz por ser "gorda".

Tara Lynn es una modelo estadounidense, que no siempre ha sido tan feliz como ahora. En su adolescencia sufrió por sus compañeras que la llamaban "gorda", entonces decidió perder peso y lo hiso. Al perder peso, se dio cuenta que no era feliz y entonces decidió aceptarse tal como era, y consiguió no solo su felicidad, sino el éxito profesional. Ella es una modela "plus-size", con curvas grandes ,mucha personalidad y una cara muy bonita, lo que la hiso tener mucha fama internacional. Ocupa las portadas de las revistas como Vogue o Elle, consiguió mucho éxito.

Pero en nuestra gran sociedad estas cosas no suelen ocurrir. En la mayoría de las agencias de modelos las modelos son extra flacas, ya que así se cree que la ropa luce mejor. Pero esto esta muy mal, ya que las adolescentes o incluso señoras crean un estereotipo de estas chicas y quieren ser como ellas. En algunos casos, las adolescentes toman terribles decisiones para ser mas flacas y parecidas a su estereotipo, como padecer enfermedades, como anorexia o bulimia. 

En mi opinión Tara Lynn es una gran enseñanza para la sociedad y todas las chicas y las agencias de modelos. Que espero que muchos consideren en tener en cuenta y hacer esto posible en las agencias de modelos, esto ayudaría a que el estereotipo no sea de una modelo extra flaca, sino de una chica normal con buenas curvas. 

miércoles, 13 de abril de 2016

La comida rápida, una solución que trae problemas

Hoy en día las cadenas de comida rápida, como Burger King entre otras, son muy comunes. Estas en muchos casos pueden ser una solución, por ejemplo para alguien que esta apurado y no comió nada o está volviendo de trabajar y no tiene ganas de cocinar. Quizá comer esto una vez esta bien y no hay problema, pero el problema se presenta cuando consumir esta comida se hace hábito. "Esto trae serios problemas debido a que tiene un alto nivel de calorías y poco aporte nutricional" como aseguran muchos nutricionistas. Este tipo de comidas con grandes cantidades de grasa causa problemas como la obesidad diabetes y enfermedades cardiovasculares. Aunque hoy en día se está tomando mucha conciencia sobre la alimentación y estas cadenas no es suficiente y sigue habiendo muchos casos de obesidad y enfermedades que son principalmente causadas por estas cadenas. Entonces ¿Por que seguimos comiendo este tipo de comida cuando sabemos que nos hace mal? La licenciada en Farmacia, Dolores Molini Cabrera dice que: "La comida rápida es, hoy en día, una comida muy consumida gracias a sus intensos sabores, su palatabilidad, y su facilidad para adquirirla" Esto es un  grave problema en la sociedad y según la FIC (Fundación Interamericana del Corazón Argentina) " Del 20% al 25% del total de la población de niños y adolescentes de América Latina tiene sobrepeso y obesidad." también dice que esto es debido a que hay una mala alimentación y eso se debe a que las comidas que comemos tienen altos niveles de azucares, grasas y calorías. Entonces en mi opinión la comida rápida hace un gran aporte a que cada día haya más problemas de sobre peso, no solo en Argentina o en Latinoamérica si no que en todo el mundo.

martes, 22 de marzo de 2016

Trastornos Modernos

Hoy en día, la gente es cada vez más consciente de lo importante que es tener una alimentación saludable pero, como muchos ya saben, todo en exceso es malo, incluyendo la dietas estrictas.
A lo largo de los últimos años se desarrolló un nuevo trastorno alimenticio llamado ortorexia. La ortorexia es la obsesión por una alimentación sana, donde la persona controla estrictamente todo lo qué consume "Cuando comer sano se transforma en obsesión, deja de ser sano" cuenta la Lic. Maceira.
Una persona que sufre de este trastorno tienen déficit de vitaminas y minerales, osteoporosis, anemia, hipotensión; También padecen de ansiedad, depresión, hipocondrías, hipervitaminosis o hipovitaminosis y en aquellos estados más avanzados, sufren de trastornos obsesivos compulsivos con respecto a la alimentación.
Así como en la mayoría de los aspectos de la alimentación, es importante tener en cuenta que la clave reside en la” moderación”. Cualquier cambio que hagamos en la elección de los alimentos debe hacerse de forma gradual y que encaje con los gustos y estilo de vida”
Hay ciertos indicios que demuestran que una persona sufre de este trastorno. por ejemplo están                         constantemente pensando en su alimentación, en lo que van a comer a lo largo de la semana, llevan un tupper con comida a todos lados, evitan reuniones sociales, valoran más el valor nutricional del alimento que el placer de comerlo.
Según la Organización Mundial de la Salud, hoy día la ortorexia afecta al 28% de la población de los países occidentales y se prevé que la cifra vaya en aumento