Los Youtubers
Los Youtubers, ¿qué hacen? ¿Cómo influyen en los chicos y en las distintas edades? ¿Por qué hablar de ellos?
Como podemos ver diariamente, en la modernidad se han presentado nuevos fenómenos en la sociedad, llamados Youtubers. Los Youtubers son más que nada jóvenes que se filman, ya sea mostrando como juegan a videojuegos, contando anécdotas, haciendo retos y bromas, o simplemente mostrando lo que hacen y lo que les pasa en su vida cotidiana. Luego se toman el trabajo de editarlo y subirlo a YouTube en donde sus seguidores lo ven y le ponen likes, comentarios etc. De esta forma muchos de ellos llegan a ser conocidos por todo el mundo como el Rubius quien no para de salir en las noticias por su gran impacto en YouTube.
Hay dos maneras en la que podemos relacionar este tema con la sociología:
En primer lugar podemos ver el tema de los Youtubers relacionado con el “sólido” y lo “liquido”, ya que antes las personas, (al no estar tan actualizada la aplicación YouTube, o al directamente no haberla), veían más programas por televisión, los cuales estaban programados en un determinado momento del día y en determinado canal, con el tiempo entre cada capítulo ya establecido. Esos programas eran más producidos, mas pensados, con un objetivo claro, ese punto de vista seria el “sólido”. Lo “líquido” lo podemos ver en la actualidad justamente con los Youtubers (y en YouTube en general), ellos tienen un canal propio, es decir ellos lo manejan y de esta manera suben los videos cuando tienen tiempo, con distintas duraciones, en distintos lugares y quizá hasta sin ningún tema concreto, pero sumamente líquido. Los seguidores y espectadores los podemos ver cuando queramos, total siempre van a estar allí, en el canal a nuestra disposición, no importa si son de otros países, o si fueron subidos a la red hace mucho tiempo, al menos que los youtubers lo eliminen de su canal, los videos van a permanecer en la red para que los veamos, no se van.
Por otra parte lo podemos relacionar con la sociología, viendo como estos nuevos personajes influyen en la sociedad, centrándonos más que nada en los adolescentes. Como yo no soy de estar mucho en YouTube decidí salir a la calle y preguntar a los adolescentes si veían o seguían a algún youtuber y les pregunte que eran estos nuevos fenómenos para ellos, qué significaban. La mayoría me dijeron que mirarlos es una forma de entretenerse, de reírse a carcajadas, de pasar el tiempo, otros me dijeron que no los veían mucho, solo cuando necesitaban reírse un poco. A los chicos les divierte porque es un contenido que está ahí, al alcance, es cómodo, además los hace divertirse, se sienten identificados, si bien algunos intentan transmitir un mensaje concreto, la mayoría trata de sacarle una sonrisa a sus espectadores. Por otro lado están los adultos, quienes, en su mayoría no comprenden a los Youtubers, no consideran eso como un trabajo, y les resulta extraño, lo critican.
¿Cuánto más durara este fenómeno? ¿En qué momento se terminará este boom? En algunos años ¿cuál será el próximo fenómeno para identificarnos y divertirnos?
Me gustó la nota Juana. Es un tema de actualidad y utilizaste algunas de las herramientas que estuvimos viendo en clase. Efectivamente es un fenómeno de la modernidad líquida, implica también la pérdida de importancia de los grupos tradicionales de referencia y el surgimiento de estos nuevos modos de identificación y entretenimiento, como decís.
ResponderEliminarHay que entender, por supuesto, que el fenómeno se centra en los adolescentes, quienes masivamente "consumen" este tipo de ídolos (como estrellas pop, protagonistas de telenovelas, etc.), sería interesante pensar en cuáles son los modelos de vida que estos "youtubers" proponen a sus seguidores.
Juana, muy buena nota. Se puede ver en los youtubers una nueva forma de entretenimiento para los seguidores y espectadores, claramente es un contenido hecho y enfocado en los adolescentes, ya que no hay muchos adultos que lo consuman. Creo que hoy en día nos atrae poder ver los vídeos cuando queramos ya que podemos hacer lo que queramos sin depender del horario en el que van a pasar lo que queremos ver. Es decir que no tenemos que armar nuestro día en base a ésto que queremos ver. También se puede ver una nueva forma de trabajo que pertenece a lo liquido, ya que mucha gente logra ganarse la vida de Youtube, haciendo un vídeo por semana. Esta nueva forma de trabajar, hay muchos adultos que no la entienden, ya que un youtuber decide sus propios contenidos, cuando y como filmar, se encarga de la edición, y no tiene tiempos concretos.
ResponderEliminar