En la vida siempre tenemos como referencia lo bueno y lo malo. Hacemos algo “bueno”; somos “buenas personas”, hacemos algo “malo”; somos “malas personas”. Sabemos a que nos referimos cuando decimos estas palabras, pero realmente, ¿como sabemos cuando algo es malo o bueno?
Muhammad Alí fue un boxeador afroamericano que presento un conflicto que me pareció realmente interesante. Muchos sabemos de la existencia del racismo como tal. * Hoy en día se ve en todos lados. Muchas personas pueden mentirse a si mismos y decir que al discriminar a alguien por el color de su piel siempre termina siendo un chiste, pero lamentablemente, sigue formando parte de nuestras vidas cotidianas, en donde es escuchado una gran cantidad de veces, y hasta es visto.
Desde que es pequeño, Alí tenia muchas preguntas acerca de la vida en general, pero mas que nada acerca del racismo. Lo que el no entendía era porque todo lo que se veía como “bueno” era blanco; como Dios o los ángeles. Esto me interesó mucho, porque muchos de nosotros relacionamos lo negro con lo oscuro, lo malo, lo sucio, lo terrible, entre otras cosas. Vemos lo blanco como lo limpio, lo lindo, lo bueno, etc. Pero, ¿Por que será? ¿Por que será que todos nosotros ya nos adaptamos a estos pensamientos? Alí utiliza ejemplos tales como que el gato negro da mala suerte, o el patito feo es negro, intentando representar las ideas que la sociedad presenta. Ya lo tenemos relacionado sin siquiera pensarlo.

Uno de los videos que adjunté demuestra como a niños de distintas edades se les da a elegir entre dos muñecas; una blanca y otra negra. Les preguntan cual es la mas linda, la mas buena, y con cual decidirían jugar. Todos eligen la blanca, y cuando preguntan lo contrario, eligen la negra. ¿Como puede ser que desde tan chicos ya tengan ese pensamiento? En la vida cotidiana se ve todo el tiempo, está presente en sus alrededores. Los libros de estudio de los chicos ya muestran desde un principio a los blancos como los buenos y a los negros como los malos; la maldad. ¿Como podríamos hacer para cambiar esto? Gran parte no cree ser racista, pero muchos pensamientos que tienen pueden vincularse con el ser racista, sin siquiera saber que lo son.
*Nuestra sociedad llego a categorizar a los humanos por su raza, “grupos en que se subdividen algunas especies biológicas, a partir de una serie de características que se transmiten por herencia genética.” Estamos en una continua reflexión acerca del término raza, el mismo se está perdiendo, pero ¿Por qué se sigue utilizando la palabra racismo?
https://www.youtube.com/watch?v=0k7Ir1bWjyM
https://www.youtube.com/watch?v=0k7Ir1bWjyM
Muhammad Ali en un programa, hablando y planteando lo que creía cuando era chico.
Lois me encanto tu nota. Lamentablemente, como vos dijiste, la historia misma marco una difrencia ente las personas que hace que existan razas humanas diferentes y superiores a otras. Lo mismo pasa, ademas de la diferencia entre la gente negra y blanca, entre porejemplo los mexicanos con los estadounidences, quienes estos ultimos se creen superiores por vivir en un pais mas desarrollado, entre otras cuestiones. El racismo y la discriminacion son problemas muy dificiles de resolver, pero si amedida del tiempo se fue minimizando y decreciendo el racismo yo tengo fe y creo que, no ya sino que en un tiempo mas lejano, estas dos cosas se van a minimizar muchisimo mas y van a ser cada vez menores hasta que lleguen al punto de desaparecer.
ResponderEliminarMuy buena nota Lois. Creo que, como decís, el racismo está más presente que lo que nos gustaría admitir. En nuestro país particularmente hay una negación terrible del racismo, sin embargo hay un rechazo a las pieles negras, oscuras, indias, mestizas, un desprecio terrible. Se los humilla, se los desprecia, se los relega a los peores trabajos, en suma, no se los "reconoce" como humanos.
ResponderEliminarEfectivamente ese racismo no es natural, sino una imposición cultural. Lo aprendemos desde chicos, pero no solamente eso, sino que es reforzado una y otra vez en las películas, en los trabajos, en cualquier conversación. La única manera de modificar ese racismo es cortarlo ahí donde aparece en nuestra vida cotidiana, no dejarlo pasar, ni reafirmalo.