En este blog voy a hablar sobre un tema que surge todo el tiempo y se ve
siempre en el diario, la televisión, las redes sociales pero en esta semana fue
específicamente muy hablado ya que se produjo la marcha de “NI UNA MENOS”. Esta
marcha es un inicio para terminar con los femicidios y la violencia machista.
En argentina cada 30 horas asesinan, violan, torturan, queman, drogan a una
mujer solamente por el hecho de ser mujer. Hay muchos tipos de que la
violencia machista se ejerza y que produzca daños graves; “Física: Si te
produce daño, dolor o, riesgo de producirlo, en tu cuerpo o cualquier otra
forma de maltrato que afecte tu integridad física. Psicológica: Si te causa daño
emocional, si afecta tu autoestima, perjudica o perturba tu desarrollo
personal, si busca degradarte, controlar tus acciones, tus creencias y
decisiones mediante la amenaza, el acoso, el hostigamiento, la humillación, la
manipulación y el aislamiento. Sexual:
Si vulnera en todas sus formas, con o sin acceso genital, tu derecho a decidir
voluntariamente sobre tu vida sexual o reproductiva, mediante la amenaza, el
uso de la fuerza o la intimidación .Económica y patrimonial: Si busca
menoscabar tus recursos económicos o patrimoniales mediante diversas acciones
que incluya la pérdida de tus bienes hasta el control y limitación o control de
tus ingresos. Simbólica: Si se naturaliza la subordinación de las mujeres en la
sociedad, mediante la transmisión y reproducción de patrones estereotipados,
mensajes, valores, íconos o signos que promueven la dominación, desigualdad y
discriminación”.
En las redes sociales tanto como facebook, instagram, twitter, etc y en
la marcha se usaron algunos hashtags para representar esa dia algunos de ellos eran #VivasNosQueremos #NosotrasParamos
#NiUnaMenos
En lo que va del año hubo 226
femicidios y 19 de ellos se
cometieron solamente en octubre.
El
miércoles negro, fue una marcha el miércoles 19 de octubre donde miles de
mujeres, hombres y niños, una de las consignas era vestirse de negro, ya que representaron estar de duelo
por todas las mujeres que murieron a casusa de la violencia machista.

Chiara Páez. Gabriela
Parra María Eugenia Lanzetti Agustina Salinas Laura Vázquez Proveste, Daiana
García Elizabeth Angélica Wilson, Tamara
Micaela López María Eugenia Villafañe, Lola
Chomnalez, Gabriela
Fassio Noelia Akrap, Priscila
Hartman, Melina
Romero Rosa del Valle Luna, Paola Acosta, Suhene Carvalhaes Muñoz Nicole Sessarego
Borquez Serena Rodríguez, Cynthia
Filippone. Estas fueron algunas mujeres de las muchas que sufrieron violencia, la
mayoria de las mujeres que sufren esta violencia terminan con la peor
consecuencia que pueden tener, muertas!
¿Cómo
hacer para terminar con tanta violencia? ¿Por qué tenemos que tener miedo a lo
que nos puede llegar a pasar cuando salimos de nuestras casa? ¿Qué quieren
lograr haciendo tanto daño a una persona?
En la marcha se
demostró que “Ni Una Menos no es el
fin de nada sino el comienzo de un camino nuevo.”
Es realmente muy importante lo que está sucediendo con la movilización política de las mujeres. Todos los que estamos abiertos a los cambios y no tenemos miedo de perder posiciones de privilegio, estamos aprendiendo mucho de ellas. Lamentablemente, una gran mayoría (de hombres y mujeres) demasiado acomodada al funcionamiento de una sociedad patriarcal y machista, no hace más que despreciar las luchas de las mujeres organizadas, como en general no hace más que despreciar cualquier lucha que pueda poner en riesgo su lugar de privilegio.
ResponderEliminarAdemás de la marcha y el paro, hay una gran producción de reflexión y pensamiento muy lúcida que, nuevamente, llega a un sector muy pequeño. Quienes ni siquiera son capaces de definir "feminismo" se oponen. Quienes no leyeron nada sobre teoría de género, se enojan. Y quienes se asustan con las manifestaciones políticas, se ofenden. Lo último que les interesa es pensar su propio papel en una sociedad que oprime de una forma tan evidente a las mujeres.
Cande, coincido con Diego en que es de gran importancia la movilización que se esta llevando a cabo. Creo que hay muchos hombres que no se involucran por el hecho de que ellos serian incapaces de hacerle daño físico a una mujer. Pero, para que se pueda ver un gran cambio en la sociedad, no solo tiene que terminar la violencia de genero. Si no que también la "jerarquización" que pone a los hombres por sobre las mujeres y se ve constantemente en situaciones de la vida cotidiana que fueron normalizadas.
ResponderEliminarCande, interesante tu nota. Yo creo que estas marchas son de gran ayuda para conscientizar sobre lo que sucede, ya que de esta manera muchas personas pueden informarse de la cantidad de violencia machista que se ejerce diariamente y también los que quieran formar parte de la lucha contra esta puedan. Sin embargo únicamente con marchas como estas no creo que la violencia acabe.
ResponderEliminarcande me gusto mucho tu nota, es muy inspiradora. es importante que esta información se esparza a todo el mundo así no haya mas machismo. es feo que siga habiendo machismo, y que siga habiendo mujer pegadas.
ResponderEliminarCande que nuena nota. Me parece incrieble que las personas que se ven afectadas por la violencia de genero y atraviezan por un femisidio, puedan ser valientes y marchar para defender sus derechos. Me encanta que hasta hombres se allan sumado a esta marcha en defensa del sexo opuesto y las atrocidades que se producen contra ellas. No es normal que la gente abuse de la privasidad de las otras personas
ResponderEliminarCande muy interesante tu nota. Me pone muy orgullosa que se hagan marchas por los derechos de la mujer y en honor a las mujeres que fueron atacadas o sufrieron femicidios. Espero que esta campaña les sirva a aquellos hombres que maltratan a las mujeres y entiendan que esto es un grave error, pero solo lo digo para los hombres que hacen estas cosas, no generalizo porque se que muy pocos hombres son asi.
ResponderEliminarCande muy buena tu nota, me parece que si no se hace algo no se va a poder lograr nada, las marchas y demas no causan un cambio necesario, es decir que a pesar de las marchas las mujeres siguen siendo abusadas. Si se actuara mas bruscamente sobre la persona que daña a alguien, no solo nesesariente a la mujer si se haria un cambio. Pasa mucho en argentina que violadores torturadores pasan solo la noche en prision y despues salen sin daño alguno, salgo que el caso sea muy publico(que haya salido en muchos medios) no se hace mucho al respecto. Si esto no cambia, nunca va a terminar.
ResponderEliminar